Si eres ciudadano peruano, y te encuentras llevando a cabo cualquier actividad comercial, ya sea en relación de dependencia, o no, seguramente has escuchado hablar alguna vez sobre la ley de impuesto a la renta.
Este es un reglamento en donde se establece un monto que todo trabajador debe declarar ante la SUNAT, por los ingresos que reciba provenientes de la actividad comercial que realice, sea cual sea el tipo de la misma.
Ley de Impuesto a la Renta
Tabla de contenidos
¿Quieres saber más detalladamente, lo que implica esta ley? Pues aquí te explicaremos cada uno de los datos más importantes que necesitas conocer, para que puedas llevar a cabo los pagos correspondientes ante la SUNAT, sin ningún tipo de problemas, y evitando tener que pagar multas mayores, por el atraso en el pago de tus impuestos.
Como ya sabemos, este y cualquier otro pago que tenga que ver con el tema de impuestos en el Perú, debe ser realizado a través de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, también conocida por sus siglas SUNAT, la cual es la institución que se encarga de recaudar cada uno de los impuestos tributarios de los contribuyentes del país.
Esto, con el objetivo de poder asegurar el mantenimiento y buen funcionamiento de los principales servicios públicos del país, así como de las avenidas, calles, plazas, parques, entre otros.
¿Dónde puedo consultar Ley de Impuesto a la Renta SUNAT?
Si deseas consultar la ley de impuesto a la renta del Perú, puedes hacerlo directamente a través del portal web de la SUNAT. Allí encontrarás cada uno de los reglamentos que rigen la declaración de este tipo de impuestos, así como las condiciones y sanciones que puede ocasionar el incumplimiento del pago del impuesto a la renta.
A través del siguiente enlace, encontrarás cada uno de los capítulos que conforma la Ley de impuesto a la renta. Haz clic sobre ellos y serás dirigido al documento en donde se te mostrará el reglamento correspondiente: http://www.sunat.gob.pe/legislacion/renta/ley/fdetalle.pdf.
¿Cómo se divide el impuesto a la renta?
Con el objetivo de facilitar el pago de este tributo, la Ley de impuesto a renta lo divide en cinco categorías diferentes, a través de las cuales se especifican cada una de las condiciones en las que deberá ser cancelado este impuesto. Estas categorías, son las siguientes:
- Impuesto a la renta de primera categoría. En este caso, se toman en cuenta todos aquellos ingresos que se obtengan del alquiler o arriendo de algún inmueble, siempre y cuando se cumpla con ciertas condiciones establecidas por la SUNAT, en la ley de impuesto a la renta.
- Impuesto a la renta de segunda categoría. Aquí, la persona que deberá declarar este tipo de impuesto, será aquella que lleve a cabo la venta de un inmueble, aplicando una tasa del 5% al valor por el que se esté vendiendo la propiedad.
- Impuesto a la renta de tercera categoría. En esta categoría, todos aquellos trabajadores que reciban un monto cualquier actividad empresarial, natural o jurídica, deberán declarar un porcentaje del monto de sus ingresos, por concepto de impuesto a la renta.
- Impuesto a la renta de cuarta categoría. Corresponde a todos aquellos trabajadores cuyos ingresos provienen de actividades comerciales que realicen de manera independiente. Aquí se incluye a todos aquellos profesionales que ejercen su profesión independientemente.
- Impuesto a la renta de quinta categoría. Aquí se encuentran todos aquellos trabajadores que realicen alguna actividad comercial con relación de dependencia. Además, también se toman en cuenta cada una de las retribuciones que reciba el trabajador, durante el año.
De esta forma, la SUNAT organiza a los contribuyentes del país, con el objetivo de brindar diferentes métodos de pago de impuestos, tomando en cuenta su situación económica y laboral.
¿Quiénes están obligados a pagar el impuesto a la renta?
Según lo establecido en la Ley de impuesto a la renta del Perú, todos aquellos ciudadanos que realicen alguna actividad comercial, ya sea dependiente o independiente, está en la obligación de declarar un porcentaje de los ingresos que perciba, ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, también conocida por sus siglas SUNAT.
En este sentido, como te mencionamos en el apartado anterior, la institución organiza a cada uno de los contribuyentes en diferentes categorías, que van desde la primera, hasta la quinta categoría.
De esta forma, aquellos contribuyentes que cumplan con las características de las categorías 1, 2 y 3, deberán cancelar un porcentaje de sus ingresos, el cual dependerá de la cantidad del mismo. Mientras que, los contribuyentes de las categorías 4 y 5, deberán seguir una serie de fórmulas, a través de las cuales se podrá calcula el impuesto a la renta que deberán pagar.
https://www.youtube.com/watch?v=B87pveySuMU
Medios de contacto y atención al cliente SUNAT
Recuerda que, si posees alguna duda acerca de la ley de impuesto a la renta en el Perú, o sobre el monto que te corresponde cancelar por concepto de tus impuestos, puedes comunicarte a través de cualquiera de los medios que te mencionaremos a continuación, para que puedas realizar todas las consultas que desees.
Teléfono SUNAT
- Central de consultas desde teléfonos celulares: *4000 (Claro, Movistar y Entel), o (01) 3150730.
- Central telefónica desde teléfonos fijos: 0-801-12-100 (Al costo de la llamada local).
Dirección Oficina Central
- Garcilaso de la Vega 1472, Lima 1
Horarios de atención
De lunes a viernes de 08:30 a.m. a 06:00 p.m. y sábados de 09:00 a.m. a 01:00 p.m.
Tal vez te pueda interesar también: