El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, también conocido por sus siglas SERNANP, es una institución de carácter público encargada de velar por la conservación y mantenimiento de las áreas naturales del país, que hayan sido calificadas como Áreas Naturales Protegidas (ANP), por las diferentes especies animales y de vegetación que posean las mismas.
El Perú, como muchos sabemos, es un país que ha sido premiado con lugares naturales increíbles y maravillosos. Sin embargo, los altos índices de contaminación del país, es incluso del planeta, pueden afectar directamente la biodiversidad de estos sitios.
En allí donde entra en juego el papel del SERNANP, para poder contribuir con la conservación de cada uno de estos lugares, evitar su deterioro y disminuir los índices de contaminación, creando conciencia en la población sobre la importancia de contar con sitios naturales que ayuden con la protección del medio ambiente y del planeta.
¿Cuáles son las funciones del SERNANP?
Tabla de contenidos
Para poder cumplir con el objetivo de conservar en buen estado cada uno de los paisajes naturales del Perú, el SERNANP se establece ciertas funciones con las que le es posible llevar a cabo todas las actividades de su competencia. Estas funciones, son las siguientes:
- Garantizar la correcta relación entre todas aquellas entidades gubernamentales que intervengan en la gestión de las Áreas Naturales Protegidas (ANP).
- Emitir todo tipo de normas que ayuden a establecer los procedimientos que para la gestión de las ANP.
- Orientar la gestión de las ANP que se encuentren administradas por los gobiernos regionales y locales, así como de aquellos terrenos que sean considerados como áreas de conservación privada.
- Establecer los diferentes mecanismos de control, fiscalización y de infracciones, para todas aquellas entidades que incumplan con la normativa dispuesta por la institución, aplicando sanciones como multas, inmovilización, clausura o suspensión.
- Promover e impulsar la participación de los ciudadanos, en la gestión de las ANP.
A través de cada una de estas funciones que te acabamos de mencionar, el SERNANP se asegura de poder cumplir con el objetivo de gestionar de manera sostenible, la gran diversidad biológica que posee el Perú, así como de mantener el buen estado y conservación de las áreas naturales que brinden beneficios a los ciudadanos.
¿Qué son las ANP?
Las Áreas Naturales Protegidas (ANP), son espacios que se pueden hallar dentro del territorio nacional, ya sea terrestre o marino, que son denominados de esta forma por el Estado, debido a su alto nivel de importancia para la conservación de los ecosistemas y la diversidad biológica del país.
Asimismo, son paisajes que son considerados de interés cultural, científico o paisajístico, debido principalmente a que contribuyen de gran manera con el desarrollo sostenible del país, gracias al turismo y las diferentes actividades económicas que pueden surgir de estas áreas naturales.
El Perú es un país que posee una cantidad altísima de paisajes maravillosos y que merecen la pena conservar y cuidar, para contribuir con el cuidado ambiental del planeta. Por esta razón, el Estado peruano clasifica estas áreas dentro de la categoría ANP, con el objetivo de que, a través del SERNANP, se puedan crear normas y estrategias de concientización, para velar por el cuidado y preservación de estas zonas.
Además, esta función se encuentra expresa en el artículo 68 de la Constitución Política del Perú (https://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2018/06/4-Constituci%C3%B3n-Pol%C3%ADtica-del-Per%C3%BA-%E2%80%93-D%C3%A9cimo-Primera-Edici%C3%B3n-Oficial.pdf), el cual reza lo siguiente: “El Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las Áreas Naturales Protegidas”.
¿Cuáles son las características de una ANP?
Cada una de las zonas ambientales que son denominadas como ANP y que poseen protección del Estado, son identificadas con ciertas características establecidas por el SERNANP, las cuales son las siguientes:
- Son áreas definidas geográficamente, lo que quiere decir que todos sus datos de ubicación y extensión, se encuentran establecidos a través de instrumentos legales.
- Son áreas establecidas para ser controladas a través de planes de administración regidos por el SERNANP, con el objetivo de lograr la conservación de estas áreas, según lo establecido en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), el cual define a las áreas protegidas como “un área geográficamente definida que está designada o regulada y gestionada para lograr específicos objetivos de conservación”
- Estas áreas se caracterizan por poseer evidencia de diferentes tipos de especies naturales y paisajes, especialmente aquellas que sean únicas en el Perú.
Entonces, todas las áreas del país que cumplan con cada una de estas características, son consideradas por el SERNANP y por el Estado, como Áreas Naturales Protegidas (ANP). En la actualidad, existen 76 áreas de este tipo en el país, las cuales conforman el llamado Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, conocido también como SINANPE.
Además, existen también 21 Áreas de Conservación Regional y 134 Áreas de Conservación Privada, es decir, que no pertenecen al Estado.
¿Cuáles son los tipos de ANP que existen en el Perú?
Tal como te mencionamos en el apartado anterior, las Áreas Naturales Protegidas en el Perú, suman 76 y se dividen en diferentes tipos, que pueden ser parques nacionales, santuarios nacionales o históricos, reservas nacionales, entre muchos otros.
¿Quieres saber cuáles son los diferentes tipos? A continuación te presentamos cada uno de ellos en una tabla, en donde además podrás observar la cantidad de áreas que hay de cada tipo, y la extensión que posee en el territorio nacional.
Categoría | N° | Extensión |
Parque Nacional | 15 | 10.394.366,10 |
Santuario Nacional | 9 | 317.366,47 |
Santuario Histórico | 4 | 41.279,38 |
Reserva Nacional | 15 | 4.652.851,63 |
Refugio de Vida Silvestre | 3 | 20.775,11 |
Bosque de Protección | 6 | 389.986,99 |
Reserva Paisajística | 2 | 711.818,48 |
Reserva Comunal | 10 | 2.166.588,44 |
Coto de Caza | 2 | 124.735,00 |
Zona Reservada | 10 | 636.717,39 |
TOTAL | 76 | 19.456.485,59 |
Como puedes observar, no te mentimos cuando te mencionamos que el Perú cuenta con una gran diversidad natural, y muchas zonas de gran importancia para el ecosistema, que son protegidas y conservadas por la labor del SERNANP. Cada una de esas 76 áreas, conforman el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE).
¿Qué es el SINANPE?
El SINANPE es el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, que es la base de datos en donde se encuentran registradas todas aquellas zonas que requieran de protección del Estado, con el objetivo de garantizar su conservación, y así contribuir con el desarrollo sostenible del país, a través del turismo de estas zonas naturales.
Este sistema se encuentra conformado por todas la áreas que son protegidas por la administración del SERNANP, y que se encuentran clasificadas ya sea con estatus definitivo, o con estatus transitorio, que serían las llamadas “Zonas Reservadas”.
Tipo | Nombre del Área |
---|---|
Reservas Nacionales |
|
Cotos de Cazas |
|
Santuarios Históricos |
|
Parques Nacionales |
|
Reservas Comunales |
|
Santuarios Nacionales |
|
Bosques de Protección |
|
Reservas paisajísticas |
|
Refugios de Vida Silvestre |
|
Zona Reservadas |
|
Cada uno de estos lugares, se encuentra bajo la administración de SERNANP, debido a su importancia para el ecosistema y el desarrollo del país. En ellas, se pueden encontrar especies únicas, que identifican la fauna y flora del territorio peruano.
Medios de contacto SERNANP
En caso de que, por alguna razón desees comunicarte directamente con las oficinas del SERNANP, ya sea para aclarar alguna duda o realizar alguna consulta que poseas, puedes hacerlo a través de cualquiera de los medios que la institución ha puesto a disposición sus usuarios, para brindarle la asistencia que necesiten.
Estos medios son los siguientes:
Teléfono del SERNANP
Central telefónica: 01 7177500
Dirección del SERNAN
Sede Central: Calle Diecisiete 355, Urb. El Palomar, San Isidro – Lima.
Horario de atención: De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas.
Correo Electrónico
Redes Sociales
Facebook: https://www.facebook.com/SERNANPPERU/
Twitter: https://twitter.com/SERNANP
Instagram: https://www.instagram.com/sernanp/
Tal vez te pueda interesar también: