En el Perú, según el último censo de población realizado en el año 2017, la población adulta mayor de 60 años de edad, subió casi tres puntos con respecto al censo del 2007, pasando de ser el 9.1% de la población, a representar el 11.9% de la población total del Perú. Debido a este incremento, y con el objetivo de proteger a este porcentaje de adultos mayores, el Estado creó el programa Pensión 65.
¿Te interesa saber más sobre este importante programa de asistencia social? Entonces presta atención al siguiente artículo. Aquí te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre Pensión 65, sus beneficios y cómo ser beneficiario de este programa.
Qué es Pensión 65 en Perú
El Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, fue creado mediante el Decreto Supremo N° 081-2001-PCM, el 19 de octubre del año 2011, y a partir del 1ero de enero de 2012 pasó a formar parte del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú, también conocido por sus siglas MIDIS, el cual es el organismo estatal encargado de administrar y coordinar los planes que busquen brindar asistencia a las comunidades vulnerables del Perú.
En este sentido, con la creación de Pensión 65 se busca proteger a todos los adultos mayores del país, que tengan una edad mayor a los 65 años y que no posean las condiciones y recursos suficientes para su subsistencia sana y segura.
¿Cómo funciona Pensión 65?
Tabla de contenidos
Gracias a la creación de Pensión 65, por parte del Estado peruano, se puede brindar protección a todos aquellos ciudadanos mayores de 65 años de edad, que se encuentren viviendo en zonas del país que registren altos índices de pobreza o de pobreza extrema. De esta forma, se les puede brindar las condiciones necesarias para poder vivir tranquilamente y cubrir sus necesidades básicas.
De esta forma, la labor de Pensión 65 consiste en el depósito bimestral de un subsidio económico de 250 soles, dirigidos a cada adulto de la tercera edad, que cumpla con los requisitos necesarios para formar parte de los beneficiarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65.
Pensión 65 requisitos: ¿Qué necesito para formar parte de este programa social?
En caso que desees ser beneficiario de este programa, o conoces a alguien mayor de 65 años que necesite del subsidio que brinda la institución, primero debe estar seguro de cumplir con cada uno de los requisitos que exige el programa, para poder ser beneficiario del mismo. Esto requisitos son los siguientes:
- Tener una edad mayor a los 65 años.
- Contar con Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Estar en condición de pobreza extrema, según los datos de clasificación socioeconómica otorgada por el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).
- Proporcionar una declaración jurada llenada con cada uno de los datos personales del beneficiario, incluyendo el número de DNI.
Una vez que estés seguro de contar con cada uno de estos requisitos, entonces podrás dirigirte ante alguno de las oficinas de la institución a nivel nacional para hacer entrega de cada uno de los documentos, y formalizar tu inscripción en el programa de asistencia social Pensión 65.
¿Qué servicios ofrece Pensión 65?
Además del subsidio bimestral de 250 soles, Pensión 65 ofrece a cada uno de sus usuarios una serie de servicios en materia de salud y de cultura, dirigidos a todas aquellas comunidades que se encuentren en situación de pobreza extrema y que pertenezcan a los beneficiarios del programa.
Estos servicios, son los siguientes:
- Servicios de atención de salud a la población usuaria de Pensión 65. Este servicio se logra a través del convenio de la institución con el Ministerio de Salud (MINSA), otorgando atención médica gratuita a todos los usuarios de Pensión 65.
- Revaloración del Adulto Mayor en su comunidad a través del reconocimiento de sus saberes ancestrales. Con este servicio se busca que los adultos mayores pertenecientes al programa Pensión 65, sean reconocidos en la comunidad en donde se encuentren domiciliados, a través de la revaloración de sus expresiones culturales, tradicionales y que identifiquen sus raíces y principios.
- Generación de redes de apoyo social al adulto mayor. En este caso, Pensión 65 busca reforzar todas las redes de apoyo al adulto mayor, haciendo que sea considerado como prioridad en todos los programas de ayuda social del país, con el objetivo de aumentar el bienestar de las personas mayores de 65 años.
A través de cada uno de estos servicios, Pensión 65 busca garantizar el bienestar de los adultos mayores del país, evitando el sentimiento de inferioridad y aislamiento, acercándose más a sus comunidades y brindándoles todas las herramientas necesarias para que puedan cubrir sus necesidades básicas.
¿Qué servicios en línea ofrece Pensión 65?
Además de los servicios de salud y cultura que te mencionamos en el apartado anterior, Pensión 65 ofrece una serie de servicios en línea, con los cuales puedes llevar a cabo diferentes trámites, sin necesidad de acercarte a alguna de las oficinas principales para hacerlo.
Tan solo debes contar con una computadora, o cualquier dispositivo que te permita conectarte a Internet, y en pocos minutos podrás realizar diferentes consultas, como por ejemplo el estado de afiliación a la institución, suspensiones, entre otros.
Pasos para ingresar a Pensión 65 en línea
Además, el único dato que debes proporcionar para llevar a cabo tus consultas y trámites en línea, es tu número de DNI. Si deseas ingresar a esta herramienta online de Pensión 65.
Puedes hacerlo siguiendo los pasos que te explicaremos a continuación:
- En primer lugar, debes ingresar a la página web oficial de Pensión 65 Servicios en línea. Puedes hacerlo a través del siguiente enlace: https://www.pension65.gob.pe/nuestros-usuarios/servicios-en-linea/.
- Una vez que te encuentres dentro del sitio, te aparecerán cada uno de los diferentes trámites que puedes realizar a través de la plataforma.
- Si deseas realizar cualquiera de las consultas que te aparecen en la página, tan solo deberás hacer clic sobre la opción que prefieras y se desplegará una pestaña, en donde deberás ingresar tu número de DNI.
- Marca el recuadro del captcha y haz clic en “Consultar”.
De esta forma, finalmente podrás observar el resultado de tu consulta en la parte inferior del formulario. Si observas el mensaje “Usted no figura en la última Relación Bimestral de Usuarios”, intenta volver a ingresar los datos y realizar de nuevo la consulta, puede que los hayas ingresado de manera incorrecta.
Recuerda que para consultar el cualquiera de las opciones, debes realizar el mismo proceso que te explicamos anteriormente, y en cuestión de minutos podrás obtener los resultados de la búsqueda que hayas solicitado, en el sistema de atención en línea del programa Pensión 65.
Cronograma de pagos de Pensión 65 2019
Como te mencionamos anteriormente, el pago que se realiza a las personas mayores de 65 años, a través del programa Pensión 65, se realiza de manera bimestral, es decir, cada dos meses. De esta forma, la institución se encarga de emitir el cronograma de pago, con el objetivo de cada uno de los usuarios del programa, puedan saber cuándo le toca cobrar su pensión. Este cronograma se puede consultar a través del siguiente enlace:
Una vez que te encuentres dentro del sitio, observarás cada uno de los cronogramas que se han emitido durante los meses anteriores, allí tan solo deberás hacer clic en el mes que desees consultar, y automáticamente se descargará el documento en donde aparecerán las fechas de pago.
Si no aparece el mes que estás buscando, no te preocupes, pues seguramente es el último y aún no ha sido publicado. Así que espera pacientemente, hasta que las fechas que estés buscando, sean publicadas en el portal web de padrón de usuario Pensión 65.
Líneas de atención al cliente de la institución
En caso de que poseas alguna duda o consulta que desees realizar sobre los servicios que ofrece el programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Pensión 65, puedes comunicarte a través de los principales medios que la institución ha puesto a disposición de sus clientes, con el objetivo de brindar la asistencia necesaria, en caso de presentar algún inconveniente con la institución.
En este sentido, puedes comunícate a través de alguno de los siguientes números telefónicos, o acercarte personalmente a alguna de las direcciones que te mencionamos a continuación:
Teléfono Pensión 65
Central telefónica: (01) 705-2900
Línea gratuita: 0-800-11-007
Plataforma de Atención al Usuario
Calle Alcanfores 495, Piso 6, Oficina 614, Miraflores – Lima.
Horario de atención: De lunes a viernes de 8:30 am a 5:30 pm.
Mesa de partes Pensión 65
Calle Schell 310, piso 4, Miraflores – Lima.
Horario de atención: De lunes a viernes de 8:30 am a 5:00 pm.
Redes Sociales
Facebook: https://www.facebook.com/MIDISperupension65
Twitter: https://twitter.com/MIDIS_Pension65
Tal vez te pueda interesar también: