¿Has escuchado alguna vez sobre el Programa Juntos? Este es uno de los tantos proyectos que ha puesto en marcha el Estado, a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), con el fin brindar asistencia en todos los ámbitos, a las poblaciones que se encuentren en situación de pobreza o de pobreza extrema en el Perú.
Uno de los principales problemas que sufren los países en Latinoamérica es el alto índice de pobreza que posee cada uno de ellos. Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), durante el año 2018 se registró un porcentaje de 20,5% de pobreza en el Perú, cifra que, si la comparamos con datos de años anteriores, refleja un claro descenso, pero que, sin embargo, sigue representando un problema para el óptimo desarrollo de la población.
Por esta razón, existen proyectos como el Programa Juntos, los cuales son creados con el objetivo de brindar la ayuda necesaria para todas las comunidades que se esté en situación de pobreza o pobreza extrema, en ámbitos importantes como la salud, nutrición y educación.
Además, ofrece cada una de las herramientas y mecanismos necesarios para que los jóvenes que se encuentren en esta situación, puedan superar las barreras que les impiden formarse educativa y socialmente, para poder contribuir con el desarrollo del país en un futuro.
¿Qué es el Midis?
Tabla de contenidos
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú, mejor conocido por sus siglas Midis, es el organismo del Estado a través del cual se busca mejorar la calidad de vida de todas aquellas personas que vivan en comunidades con altos índices de pobreza, o de pobreza extrema, brindándoles diferentes oportunidades y herramientas que les permita desarrollar cada una de sus capacidades, con el objetivo de lograr el sustento propio para sus familiares.
Esto se logra a través de la creación de diferentes programas y proyectos sociales, que buscan disminuir los índices de pobreza extrema, así como otros problemas sociales que aquejan a estas comunidades, como la desnutrición infantil y la falta de una educación óptima para los niños y jóvenes de la comunidad. Uno de estos proyectos, y el más conocido del Ministerio, es el Programa Juntos.
¿Cómo funciona el Programa Juntos?
El Programa Juntos es una herramienta del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), la cual garantiza la correcta utilización de los recursos provenientes de diferentes organizaciones civiles y del Estado, para la entrega de prestaciones a las comunidades que se encuentren en situación de vulnerabilidad o de pobreza extrema. Esto con el objetivo de contribuir en la mejora y optimización de servicios básicos como salud, educación y nutrición.
Estas prestaciones consisten en la compensación de una cantidad de 200 soles cada dos meses, para todas aquellas familias que cumplan con los requisitos que exige la institución, para que puedan ser beneficiadas con este programa. Además, estas prestaciones son otorgadas en diferentes ámbitos, dependiendo de las necesidades de la familia beneficiada. Puedes ser en salud, educación o en alimentación.
¿Cuáles son los requisitos para inscribirse en el Programa Juntos?
En caso de que desees formar parte de los beneficiarios de este programa, o conoces a alguna familia que lo necesite, antes de llevar a cabo la inscripción debes estar completamente de cumplir con cada uno de los requisitos necesarios para ser beneficiario del Programa Juntos.
Antes de aprobar el ingreso de una familia a este proyecto, el Midis se encarga de realizar un estudio previo, en donde se analiza a profundidad, la situación social y económica en la que se encuentre la familia postulada. Esto con el único fin de asegurar la ayuda a todas aquellas familias que efectivamente tengan una situación de pobreza y que necesiten de este subsidio para poder estabilizar su situación económica y disfrutar de los servicios básicos para un óptimo desarrollo humano.
En este sentido, algunos de los requisitos que se toman en cuenta, son los siguientes:
- La familia debe estar residenciada, por más de meses, en uno de los distritos de donde intervenga el Programa Juntos.
- En el hogar debe haber al menos un joven o una joven que se encuentre entre los 0 y 19 años de edad, o una gestante.
- Debe haber al menor, un adulto que cumpla el rol de representante y que posea DNI vigente.
- Se debe firmar un acuerdo de compromiso, así como una declaración jurada y un formato en donde quede constancia de su afiliación.
Entonces, si el núcleo familiar cumple con cada uno de estos requisitos, entonces el Midis procederá a hacer la respectiva evaluación, para finalmente determinar si califican para ser beneficiarios, o no, del subsidio del Programa Juntos.
¿Cómo me puedo afiliar al Programa Juntos?
Para poder afiliarse a este programa de beneficios a las comunidades en situación de pobreza, no es necesario realizar un trámite de manera presencial, puesto que es el mismo Minedu el que se encarga de seleccionar e identificar todos aquellos hogares que puedan ser potenciales beneficiarios de este programa.
Este proceso de identificación se logra a través del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), el cual se define como un sistema intergubernamental que otorga toda la información necesaria sobre los hogares que puedan encontrarse en una situación socioeconómica inestables, y que sean potenciales beneficiarios de los programas de atención pública del Estado, como por el ejemplo Juntos.
Después de que se realiza la identificación de los hogares que serán beneficiados con el programa, la institución continúa con el proceso de inscripción, siguiendo los siguientes pasos:
- En primer lugar, se realiza la verificación de aquellos hogares que hayan sido identificados, cumplan con cada uno de los requisitos para la afiliación al Programa Juntos.
- Luego, cada uno de los hogares que cumplan con los requisitos necesarios, serán incluidos en el listado de hogares afiliados.
- A continuación, el Minedu realiza la validación de cada hogar incluido en la lista, a través de Asambleas Comunales de Validación (ACV).
- Por último, luego de que sea verificada toda esta información, se formaliza la inscripción del hogar seleccionado, al Programa Juntos del Perú.
De esta forma, la familia que sea integrada al proyecto podrá empezar a disfrutar de cada de las ventajas y subsidios que ofrece el Programa Juntos, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y reducir las brechas que les impida su desarrollo social.
¿Cuáles son los principales convenios con los que trabaja el Programa Juntos?
El Programa Juntos, cumpliendo con el objetivo de brindar la ayuda necesaria a todas aquellas familias que se encuentren en situación de pobreza o de pobreza extrema, posee convenios con otras instituciones del Estado, a fin de optimizar sus servicios y ofrecer todas las herramientas posibles para poder apoyar a las comunidades en materia de educación, salud y nutrición.
- Programa Juntos y Seguro Integral de Salud (SIS). Con este convenio se busca brindar servicios de salud, sobre todo los niños, con el objetivo de mejorar su calidad de visa, a través del desarrollo y cuidado de su salud.
- Programa Juntos y Banco de la Nación. En este caso, se establecen cada uno de los términos y condiciones para que, a través de esta entidad bancaria, se pueda llevar a cabo el pago a los beneficiarios del programa.
- Programa Juntos y Pensión 65. El principal objetivo de este convenio es el de lograr el cumplimiento de los objetivos de cada institución, mediante el otorgamiento del espacio físico de la Sede Central del Programa Juntos, para el funcionamiento de oficinas del Programa Pensión 65.
- Programa Juntos y el Instituto Nacional de Salud (INS). A través del convenio de estas dos instituciones, se busca lograr la cooperación necesaria para poder cumplir con cada uno de sus objetivos a favor de la niñez, en materia de salud y nutrición.
- Programa Juntos e INEI. En este convenio con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se busca poder utilizar todas las herramientas necesarias para los procesos de selección de los hogares más pobres del país, a través del Esquema Alternativo de Transferencia (EAT).
Estos son algunos de los convenios más importantes que posee la institución, los cuales son establecidos con el objetivo de facilitar el subsidio que se brinda a los más necesitados.
Medios de atención al cliente Programa Juntos
En caso de que desees mayor información sobre cada uno de los servicios que brinda este programa, o si posees alguna duda o consulta que desees realizar, puedes hacerlo comunicándote a través de los siguientes medios que la institución ha puesto al alcance de sus clientes, con el objetivo de brindar toda la asistencia necesaria, en caso de que necesiten alguna información específica sobre el subsidio a las familias más pobres del Perú.
Si este es tu caso, puedes comunicarte a través de los siguientes medios:
Teléfono Programa Juntos
Central telefónica: (01) 444-2525
Línea gratuita: 1880
Correo electrónico
Dirección Sede Central
Calle Schell 310, Miraflores – Lima.
Tal vez te pueda interesar también: