El Ministerio de Educación (MINEDU) del Perú, a través de la creación de programas como PerúEduca, se ha encargado de iniciar nuevos proyectos, como el proyecto Wasichay, que garantizan la participación de todos los estudiantes, sin importar sus recursos económicos, en el sistema educativo del país. Además, les brinda las herramientas necesarias para recibir una educación acorde a sus necesidades, y que además los preparen para afrontar los posibles retos y oportunidades profesionales que les puede devengar su futuro.
En el caso del proyecto Wasichay, se trata de un programa que enfoca en automatizar cada uno de los procesos que impliquen el mantenimiento de los principales locales escolares del país. En este sentido, el representante del plantel educativo, podrá llevar a cabo el registro de partidas de trabajo, y la declaración de los gastos que realice el local escolar, ante la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), o el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED).
Si te interesa saber más sobre este importante programa del Ministerio de Educación, llamado proyecto Wasichay, entonces toma nota de cada uno de los datos que te explicaremos a continuación, para que conozcas muy bien todo lo que implica este plan del sistema educativo del Perú.
¿Quiénes pueden utilizar el proyecto Wasichay?
Tabla de contenidos
Como te mencionamos antes, este un proyecto que no está disponible para cualquier ciudadano peruano. Para poder utilizar el proyecto Wasichay, es necesario que cumplas con el rol de representante de algún local escolar o representante responsable de mantenimiento de las instituciones educativas, certificado por la UGEL y PRONIED.
En el caso de aquellos individuos que sean responsables del mantenimiento de las instituciones educativas, podrán utilizar el proyecto Wasichay para realizar lo siguiente:
- Ingresar datos del Comité de Mantenimiento y Comité Veedor designados.
- Registrar la ficha técnica de mantenimiento.
- Realizar la declaración de gastos, después de la ejecución del mantenimiento.
Además, aquellos que sean representantes de la UGEL, podrán realizar lo siguiente:
- Aprobar las fichas que ingresen los responsables de mantenimiento.
- Solicitar cambios de responsables.
Por otro lado, los representantes de PRONIEC, realizan lo siguiente:
- Aprueban los cambios de responsables de mantenimiento que sean notificados por la UGEL.
- Monitorear los avances de ejecución del proyecto Wasichay.
De esta manera, a través del cumplimiento de cada uno de estos roles, es posible el funcionamiento del Proyecto Wasichay, a través del cual se busca poder registrar y monitorear el mantenimiento de los diferentes locales escolares del Perú.
¿Cómo puedo utilizar el proyecto Wasichay si soy responsable de mantenimiento?
Si eres responsable de mantenimiento en algún local escolar en el Perú y deseas utilizar el sistema del proyecto Wasichay, puedes hacerlo de la manera más fácil y rápida, siguiendo cada uno de los simples pasos que te explicaremos a continuación.
- Ingresa a la página web oficial del proyecto Wasichay, a través del siguiente enlace: http://wasichay.perueduca.pe/.
- Una vez que te encuentres dentro del sistema, presiona en el botón de Iniciar sesión.
- Ingresa tu usuario y contraseña, en los campos correspondientes. Recuerda que estos datos son exactamente los mismos que utilizaste para registrarte en el sistema de PerúEduca.
- Cuando ya te encuentres dentro del sistema, ubica el menú de “Registro de comité y ficha técnica”, selecciona el período de mantenimiento y registra cada uno de los integrantes de los comités de mantenimiento y veedor.
- Una vez que culmines, haz clic en el botón de “Registrar”.
De esta forma, ya habrás registrado cada uno de los integrantes que conformen el comité de mantenimiento del local escolar en el cual estés utilizando el servicio. Luego, lo que quedará por hacer es seleccionar el ambiente del colegio en el cual se realizarán las labores de mantenimiento, ingresando cada uno de los datos relevantes sobre los materiales que se utilizarán, es decir, el concepto del gasto, y la cantidad de material que se vaya a utilizar.
Proyecto Wasichay para el público en general
En el caso de aquellas personas que no sean responsables de mantenimiento o que no cumplan con cualquiera de los roles antes mencionados, pero que de igual forma desee consultar alguna información en el sistema Wasichay, para ellos también es posible ingresar a la herramienta, a través de la plataforma web de Wasichay.
En este caso, las personas que podrán utilizar el proyecto Wasichay, tales como directores, profesores, o incluso padres de familia que sean miembros de la comunidad educativa del plantel, podrán consultar datos sobre el tema de mantenimiento del local escolar, como por ejemplo el monto total que fue asignado para las obras, el saldo bancario y de la ficha técnica, entre muchos otros datos que de igual forma pueden ser de interés para toda la comunidad educativa del plantel.
¿Es posible actualizar mis datos del sistema Wasichay?
A todos nos ha pasado que, por alguna u otra razón, olvidamos la contraseña o algún dato importante para iniciar sesión en algún sistema. Si te ocurre algo como esto con el proyecto Wasichay, ¡no te preocupes! Existe una manera bastante sencilla para que puedas recuperar tu contraseña o cualquiera de tus datos de inicio de sesión en el sistema.
En caso de que poseas tu usuario en el sistema, pero este haya sido bloqueado, puedes desbloquearlo comunicándote a los siguientes números:
- 615-5800
- 615-26278
- 615-26026
- 615-22068
Si por contrario, lo que necesitas es verificar tus datos con la Oficina de Infraestructura Educativa (OINFE), entonces deberás comunicarte al siguiente correo electrónico: [email protected], o a través de los siguientes números telefónicos:
- 615-5800
- 615-25360
- 615-25505
Tal vez te pueda interesar también: