La Defensoría del Pueblo del Perú es un organismo autónomo cuyo principal objetivo es el de atender todo tipo de quejas o denuncias provenientes de ciudadanos que, por alguna u otra razón se les haya vulnerado sus derechos básicos, buscando alguna solución concreta, antes de presentar a algún acusado.
Qué es la Defensoría del Pueblo en Perú
En este sentido, se trata de un organismo que busca siempre proteger cada uno de los derechos constitucionales y fundamentales que poseen los ciudadanos peruanos, así como supervisar el cumplimiento de los deberes y funciones que se establezca la administración del Estado, así como la prestación de diferentes servicios a la población.
En el Perú, este organismo fue creado el por la Constitución Política del año 1993 y es dirigido por el llamado “Defensor del Pueblo”, el cual se encarga de coordinar y supervisar que cada una de las funciones de la institución sean cumplidas y representa y dirige al organismo, ante cualquier instancia nacional e internacional.
¿Quiénes conforman la Defensoría del Pueblo en el Perú?
Tabla de contenidos
Cuando hablamos de la estructura interna de la Defensoría del Pueblo, principalmente nos vamos encontrar con la figura del Defensor del Pueblo, es decir el Despacho Defensorial, seguido de las diferentes oficinas que constituyen la institución.
Entre las cuales encontramos las siguientes:
- Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional.
- Oficina de Administración y Finanzas.
- Oficina de Gestión y Desarrollo Humano.
- Oficina de Gobierno Digital, Proyectos y Tecnologías de la Información.
- Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
- Oficina de Asesoría Jurídica.
- Oficina de Desarrollo Estratégico y Cooperación Internacional.
Cada una de estas oficinas posee una tarea especial diferente, y juntas trabajan con el objetivo de facilitar los mecanismos de funcionamiento de la institución. Desde su creación, la Defensoría del Pueblo ha contado con cinco Defensores, los cuales te mencionamos a continuación:
Nombre | Período |
Jorge Santistevan de Noriega | 1996-2000 |
Walter Albán | 2000-2005 |
Beatriz Merino | 2005-2011 |
Eduardo Vega | 2011-2016 |
Walter Gutiérrez Camacho | 2016-2021 |
Como puedes observar, cada uno de ellos dura en el cargo un período de cinco años, y para ser elegidos, deben obtener como mínimo el voto positivo de las dos terceras parte del Congreso de la República. Además, durante ese período, el Defensor goza de total independencia para cumplir con cada una de las funciones que le son conferidas por la Constitución del país.
¿Cuáles son las principales funciones de la Defensoría del Pueblo?
La Defensoría del Pueblo, al igual que cada una de las instituciones que conforman el estado peruano, se establece ciertas funciones, con el objetivo de organizar la áreas de su competencia, y así facilitar y optimizar los servicios que brinda a los ciudadanos.
Cada una de estas funciones, son aplicadas en la labor diaria de la institución, cumpliendo con los objetivos y obligaciones que establece la Constitución, sobre las facultades de la Defensoría del Pueblo del Perú.
Funciones de la defensoría
En este sentido, las funciones de la Defensoría del Pueblo, son las siguientes:
- Intervenir en cada uno de los procesos constitucionales que lo requieran. En este caso, la intervención puede ocurrir de diversas formas, como por ejemplo iniciando procesos constitucionales, presentando escritos, informes o opiniones, según lo que solicite cada una de las partes, o incluso el Tribunal Supremo de Justicia.
- Elaborar diferentes informes sobre temas de trascendencia especial en el país. Estos informes son llamados “Informes defensoriales”, son elaborados sobre temas competentes con la institución y son presentados de manera anual, ante el Congreso de la República, sobre la gestión realizada.
- Esta función establece que a Defensoría del Pueblo está plenamente capacitada para iniciar y continuar investigaciones, sin importar si es por iniciativa propia o por solicitud de las partes interesadas.
- Ejercer Iniciativa Legislativa. En este caso, la Defensoría del Pueblo posee la facultad de presentar proyectos de ley ante el Congreso de la República.
- Promover la firma, ratificación adhesión y difusión de tratados internacionales sobre DD.HH. Esto con el objetivo de garantizar el cumplimiento y aplicación de cada uno de estos tratados.
- Promover procedimientos administrativos. La Defensoría cuenta con la capacidad de iniciar procedimientos administrativos, en representación de una o varias personas, con el objetivo de defender los derechos fundamentales y constitucionales de los ciudadanos involucrados.
A través de cada una de estas funciones, la Defensoría del Pueblo del Perú es capaz de organizar cada una de sus tareas, con el objetivo de brindar servicios de alta calidad, que se enfoquen en la defensa y promoción de los derechos de los peruanos.
¿Dónde ubicar la defensoría del pueblo en Perú?
La Defensoría del Pueblo, con el objetivo de brindar sus servicios a todos los ciudadanos del Perú, cuenta con presencia en todas las principales ciudades del país. Se encuentra en ciudades como Lima, Piura, Arequipa, Trujillo, Tacna, Cusco, Abancay, Ica, entre muchos otros.
A través de la página web de la Defensoría, puedes ubicar de una manera bastante fácil, la dirección de cada una de las oficinas principales de la institución, a través de la herramienta de Google Maps.
Lo único que deberás hacer es ingresar a la siguiente página web: https://www.defensoria.gob.pe/oficinas/, y, presionando la tecla ctrl, desplazarte a través del mapa y seleccionar la ubicación que estés buscando. Así te aparecerá la dirección y número de teléfono de la misma, para que puedas acercarte o comunicarte con la Defensoría de la Provincia en la que residas.
¿Cómo puedo hacer llegar mi caso a la defensoría del pueblo?
En caso de que seas víctima de alguna situación en la que se vean vulnerados tus derechos fundamentales, o quizá necesites de la intervención de la institución para solucionar alguna situación que afecte tu integridad personal, puedes presentar tu caso ante la Defensoría del Pueblo en Perú, de una manera bastante fácil y rápida, a través de la web.
En este caso, para poder enviar tu caso a la institución, debes seguir algunos sencillos pasos que te explicaremos a continuación:
- En primer lugar, ingresa a la siguiente plataforma de la Defensoría: http://apps2.defensoria.gob.pe/sidPublic/.
- Una vez que te encuentres dentro, te aparecerá un pequeño texto en donde se te explicará, brevemente, para qué puedes utilizar la herramienta.
- Luego de finalices el texto, notarás un formulario en donde deberás ingresar algunos datos para poder identificar tu caso. Lo primero que debes indicar son tus datos personales, tu nombre, apellido, fecha de nacimiento y datos de tu dirección.
- A continuación, deberás ingresar los datos de tu consulta. Describe detalladamente el caso que quieras hacer llegar a la institución y, de ser necesario, adjunta algún archivo que sustente tu descripción, haciendo clic en el botón de “Seleccionar archivo”. Recuerda que este no debe pesar más de 20MB.
- Por último, haz clic en el botón “Enviar”.
Finalmente, luego de que hayas seguido cada uno de estos pasos, ya habrás enviado tu caso a la institución, y deberás esperar a que recibas respuesta sobre el mismo. También puedes dirigirte directamente a las oficinas de la institución y solicitar, personalmente, asistencia en cualquier situación en que requieras de las funciones de la Defensoría.
Otros métodos para presentar una queja ante la defensoría
Si prefieres acercarte personalmente a la sede de la Defensoría del Pueblo, puedes hacerlo acudiendo a la oficina que tengas más cerca a tu lugar de ubicación, recuerda que la puedes ubicar accediendo a la herramienta que te mostramos en párrafos anteriores.
Una vez que ya sepas cuál la sede a la que tienes que acudir, deberás imprimir el modelo de queja de la Defensoría del Pueblo y presentarla junto a tu DNI, ante las oficinas de la institución. Puedes descargar este modelo, accediendo a través del siguiente enlace web: https://www.defensoria.gob.pe/modelo-de-queja/.
2 maneras fáciles de consultar tus casos ante la defensoría
Si ya presentaste tu caso ante las autoridades de la Defensoría del Pueblo, y recibiste respuesta sobre el mismo, puedes consultar el estado de tu caso, de una manera bastante fácil y rápida, a través de la siguiente plataforma: https://www.defensoria.gob.pe/consulta-tu-caso/.
Allí encontrarás dos opciones, una para casos anteriores al 2019 y otra para casos iniciados a partir de ese año. Si ingresas en la primera opción, tan solo deberás introducir el número de expediente y la clave correspondiente, y presionar el botón de “Consultar”.
Por otro lado, si tu caso es del año 2019 en adelante, entonces deberás hacer clic en la opción que corresponda y, en este caso, ingresar el número de documento y la clave, en los campo donde te sean solicitados. Finalmente haz clic en “Ingresar”.
Medios de atención al cliente de la defensoría
Si lo que quieres es realizar una consulta rápida, o aclarar alguna que tengas sobre las funciones de la Defensoría del Pueblo, puedes comunicarte a través de cualquiera de los siguientes medios, que la institución ha puesto a disposición de los usuarios para atender cualquier caso de su competencia. Estos medios son los siguientes:
Teléfono de la defensoría
Central telefónica: (01) 311 0300
Línea gratuita: 0800 15170
Dirección de la defensoría
Sede Central: Jirón Ucayali 394 – 398 Lima 1
Correo Electrónico
Redes Sociales
Facebook: https://www.facebook.com/defensoriaperu
Twitter: https://twitter.com/defensoria_peru
Tal vez te pueda interesar también: