¿Sabías que en el Perú, para el buen funcionamiento de las EPS, se cuenta con el apoyo técnico del Estado? A través del OTASS, y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, las principales EPS que funcionan en el país son capaces de brindar un mejor servicio a la población, otorgándoles herramientas para su el óptimo desarrollo de sus servicios.
Qué es OTASS en Perú
¿Qué es el OTASS en el Perú?
Tabla de contenidos
El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento del Perú, mejor conocido por sus siglas OTASS, es una institución de carácter público, creada el 18 de junio del año 2013, mediante la Ley N° 30045 con el objetivo de funcionar como entidad administrativa del sector, para la creación de programas, planes y estrategias que contribuyan con el desarrollo del sistema de saneamiento del país.
A partir de entonces, la institución se ha encargado de velar por el funcionamiento de cada una de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS), de modo de que cada uno de los servicios que brinden a la población, sean de excelente calidad.
¿Cuáles son las principales funciones de OTASS?
Al igual que muchas de las instituciones pertenecientes al Estado, OTASS posee diferentes funciones planteadas para poder garantizar el cumplimiento de cada uno de sus objetivos, así como de su principal misión que es dirigir y fortalecer los servicios de saneamiento urbano, para lograr la sostenibilidad de sus procesos.
En este sentido, las principales funciones de OTASS, son las siguientes:
- Promover la calidad y sostenibilidad de los prestadores de los servicios de saneamiento del Perú.
- Promover la integración territorial entre prestadores de servicios de saneamiento y de procesos operacionales, comerciales y administrativos.
- Gestionar eficientemente los sistemas e infraestructuras de saneamiento, así como los recursos de los prestadores de estos servicios.
- Incentivar la adopción de prácticas de buen gobierno corporativo por los prestadores de los servicios de saneamiento que garanticen una comunicación efectiva con los usuarios internos, externos y la sociedad.
- Fortalecer mecanismos que garanticen la integridad pública y el acceso a la información en los prestadores de los servicios de saneamiento.
Cada una de estas funciones hacen que la institución pueda organizar cada una de sus tareas, de manera de poder garantizar una buena gestión, velando por el cumplimiento de cada una de sus normas y el buen funcionamiento de las EPS que realizan actividades en el Perú.
Conoce los 3 objetivos esenciales de OTASS
Así como OTASS se plantea diferentes funciones que organizan el trabajo del que se encarga, también posee tres objetivos esenciales que definen la finalidad con la que fue creada este importante organismo del Estado. ¿Quieres saber cuáles son estos objetivos? A continuación te mencionamos cada uno de ellos:
- Dirigir el régimen de apoyo transitorio en las empresas prestadoras de servicios de saneamiento que necesitan se reflotadas.
- Fortalecer las capacidades de todos los prestadores de servicios de saneamiento del ámbito urbano.
- Promover la integración de los prestadores y sus procesos para lograr su eficiencia empresarial.
De esta forma, con el cumplimiento de cada uno de estos objetivos, OTASS es capaz de brindar cada una de las herramientas necesarias, para que las EPS del Perú sean empresas útiles y eficientes, que además cuenten con la maquinaria y tecnología necesaria para brindar un servicio inigualable, a cada uno de sus consumidores.
¿Cuáles son las EPS que trabajan con OTASS?
En la actualidad el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento del Perú, se encuentra trabajando en conjunto con 48 EPS de las diferentes provincias del país, así como con una unidad ejecutora que es “Agua Tumbes”.
Cada una de estas EPS brindan servicios de saneamiento a las principales zonas urbanas del país, velando por la buena calidad del agua que distribuyen, a través de diferentes procesos que son supervisados por el OTASS.
Por ejemplo, solo en la ciudad de Lima, OTASS trabaja con 5 EPS las cuales son las siguientes:
- SEDAPAL
- EMAPA HUARAL S.A.
- EMAPA CAÑETE S.A.
- EPS SEMAPA BARRANCA S.A.
- EPS AGUAS DE LIMA NORTE S.A.
Cada una de las actividades y procesos de saneamiento que realizan estas entidades, son realizados bajo la vigilancia del OTASS, con el objetivo de garantizar la buena calidad de su infraestructura, así como del agua que terminan distribuyendo a sus clientes.
Consulta de EPS OTASS
En caso de que quieras consultar si la EPS a la que estás afiliado, es una de las que trabaja con OTASS, puedes hacerlo de una manera bastante sencilla, siguiendo los siguientes pasos:
- En primer lugar, ingresa al siguiente enlace: http://www.otass.gob.pe/eps.html.
- Una vez que te encuentres dentro, te aparecerá un pequeño texto describiendo lo que es una EPS. Más abajo, podrás observar cada una de las provincias disponibles. Haz clic en la que quieras consultar.
- Luego, te aparecerán cada una de las EPS de la provincia que hayas seleccionado y que, por supuesto, trabajen con OTASS.
De esta forma, podrás conocer cada uno de los datos principales de la EPS a la que estés afiliado, como su número de teléfono, dirección, correo electrónico y horarios de atención.
¿Qué beneficios brinda el organismo a las EPS?
Al trabajar bajo la administración de OTASS, son varios los beneficios que pueden recibir las EPS, entre ellos, figuran los siguientes:
Reciben asistencia técnica especializada para cada uno de los procesos de saneamiento.
- Se fortalecen cada una de las capacidades del personal de las EPS.
- Se garantiza una buena gestión corporativa por parte de las EPS.
- Se fortalece la institucionalidad de las EPS.
- Para financiamiento, se prioriza a las EPS que están en el régimen.
Estos son solo algunos de los beneficios que brinda este importante organismo del Estado, a cada una de las EPS que trabajan con la institución. Recuerda además que, OTASS no solo supervisa las actividades de las EPS, sino que también se encarga de brindarles apoyo financiero, con el objetivo de que puedan cumplir con cada una de sus funciones, sin ningún inconveniente.
¿Qué es el voluntariado OTASS?
Cuando hablamos del voluntariado OTASS, nos referimos a uno de los planes que han sido creados por la institución, con el objetivo de promover en la población, el valor de los servicios de agua potable y desagüe, según lo dispuesto en la Política Nacional de Saneamiento (Decreto Supremo).
La primera vez que se ejecutó este programa de responsabilidad social, se hizo en Pisco, gracias al trabajo en conjunto de OTASS, la EPS Emapisco S.A. y la Universidad Nacional San Luis de Gonzaga. Actualmente este programa social se realiza en ciudades como Cañete, Chiclayo, Moquegua, Iquitos, Moyobamba, entre otras.
¿Cómo puedo ser voluntario?
En caso que quieras unirte al programa de responsabilidad social de la institución, puedes hacerlo en cualquiera de las siguientes campañas:
- La liga del agua: En este caso, a través de la interpretación de tres personajes llamados Gotón, Benito y Medidor, se busca concientizar a cientos de niños, niñas y adolescente, sobre la importancia del cuidado del agua potable, así como su uso responsable.
- Paguemos lo justo: El objetivo principal de esta campaña es visitar cada una de las viviendas y establecimientos de las zonas en las que se realice el plan, para conversar directamente con las familias sobre el valor de cada uno de los procesos de saneamiento del agua potable, para su uso responsables en los hogares.
Para formas parte del equipo de voluntarios OTASS, puedes dirigirte directamente a la sede de la institución o comunicarte a través de sus principales medios de contacto, para que comunique tu intención de unirte como voluntario en los programas de la institución.
https://www.youtube.com/watch?v=qiMqkqTIj6g
¿Cómo puedo aplicar para trabajar con OTASS?
El Organismo Técnico de Administración de los Servicios de Saneamiento, está en constante búsqueda de personal profesional y capacitado para cubrir las principales áreas de gestión de la institución.
En caso de que desees formar parte del personal activo del organismo, puedes hacerlo a través de las convocatorias CAS que realiza la institución de manera anual. ¿Estás interesado en prestar tus servicios profesionales para este importante organismo del Estado? Entonces ingresa al siguiente enlace web, y aplica por alguno de los cargos disponibles.
¿Dónde queda OTASS?
Si por alguna razón, necesitas visitar personalmente la sede de la institución, ya sea realizar algún trámite importante o para consultar algún tema importante puedes dirigirte la sede principal de la ciudad de Lima, ubicada en la siguiente dirección:
- Calle German Schreiber 210 – Of. 101 San Isidro – Lima – Perú
Medios de atención al cliente
Por otro lado, si tienes alguna duda sobre las funciones de la institución, o alguna consulta que necesites realizar directamente con la institución, también tienes a disposición los siguientes medios, para que puedas comunicarte con los funcionarios del organismo:
Teléfonos del OTASS
Sede Central Lima: (51) 500-2090
Correo electrónico
Formulario de contacto web
http://www.otass.gob.pe/contactenos.html
Redes Sociales
Facebook: https://www.facebook.com/OtassMvcs/
Twitter: https://twitter.com/otassperu
Flickr: https://www.flickr.com/photos/otassperu/
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/otass-peru/
Tal vez te pueda interesar también: