Si eres cliente de Sedapal, y disfrutas del servicio de agua que ofrece esta importante empresa del Perú, debes saber que, para poder consultar, ver y pagar tus recibos, puedes usar la plataforma web de la institución, en donde encontrarás todo lo relacionado al recibo de Sedapal.
Este un servicio que te facilitará aún más el control de tu consumo de agua potable, para que sepas muy bien el monto que deberás pagar en tu próximo recibo. ¿Sabes cómo acceder a la plataforma virtual de Sedapal para ver tus recibos?
Si nunca has usado esta plataforma y no tienes idea de cómo ver el recibo de Sedapal online, no te preocupes, nosotros nos encargaremos de explicarte, paso a paso, todas las modalidades que tienes a tu disposición para consultar tus recibos y disfrutar de los servicios virtuales de Sedapal.
¿Qué es Sedapal?
Tabla de contenidos
Antes de empezar, es importante que recordemos un poco lo que es esta empresa y cuál es su propósito principal. El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima, mejor conocido por el acrónimo Sedapal, es una empresa del Perú perteneciente al gobierno nacional.
Fue creada el 12 de junio del año 1981, y desde entonces se ha encargado de brindar servicios de agua potable y alcantarillado en toda el área metropolitana de Lima y la provincia constitucional del Callao.
Así que, si en tu vivienda cuentas con el servicio de agua potable, esa agua que utilizas para lavar, para ducharte y para hacer todas las tareas del hogar, proviene de los centros de tratamiento de esta importante empresa peruana.
¿Qué es el recibo de Sedapal?
Si eres cliente de esta importante institución, debes saber que, por ser un servicio público, mensualmente debes cancelar el monto correspondiente al consumo de agua potable que se registre en tu vivienda, con el objetivo de contribuir con el constante avance de los procesos de tratamiento de agua en la empresa.
Ahora seguramente te preguntarás ¿Dónde puedo ver el consumo de agua de mi vivienda? Pues es muy sencillo, de manera mensual la empresa envía a cada uno de los hogares afiliados al servicio, un recibo en donde se indica todo el consumo que se ha registrado durante el último mes, así como el monto a cancelar.
Esto es lo que llamamos el recibo de Sedapal. Con él podrás saber cuánto ha sido tu consumo y el precio que deberás pagar en alguna de las agencias de la empresa, en la ciudad de Lima. Así que, una vez que lo recibas, asegúrate de guardarlo muy bien para que lo puedas presentar al momento de realizar tus pagos.
¿Puedo ver mi recibo de Sedapal online?
Gracias al avance tecnológico y del Internet, hoy en día es mucho más simple acceder al registro de tus recibos de Sedapal, para que estés al tanto de todo tu consumo y los precios que debas cancelar por tu servicio de agua en Lima.
A través de la plataforma virtual de la empresa es posible llevar a cabo una gran variedad de trámites que te permitirán, no solo consultar tu recibo de agua, sino también poder pagarlo de la manera más fácil y rápida, a través de la web.
Además, para poder ver tu recibo de Sedapal online, también puedes hacer uno de la ampliación móvil de la empresa, de la cual te hablaremos más adelante. Allí podrás consultar tus recibos de agua desde cualquier lugar en el que te encuentres, a través de tu móvil con conexión a Internet.
¿Cómo puedo ver mi recibo de agua online?
Si quieres tener la oportunidad de recibir tu recibo de Sedapal online, es necesario que te suscribas al servicio de recibo digital que ofrece la empresa, con el que podrás ver cada detalle de tu consumo de agua de manera mensual, a través de tu correo electrónico.
El proceso de afiliación para esta modalidad de recibo de Sedapal es muy sencillo y no te tomará demasiado tiempo hacerlo. Además es totalmente gratuito, así que es un beneficio que o debes pasar por alto.
A continuación, te explicamos en 7 simples pasos, cómo afiliarte al sistema de recibo de Sedapal digital:
- Primero que nada, ingresa en la plataforma virtual de Recibo Digital de Sedapal. Puedes hacerlo a través del siguiente enlace: https://sedapalteinforma.com/recibo-digital/.
- Una vez dentro, deberás empezar a llenar los datos que te sean solicitados, indicando tus nombres y apellidos, seguido de tu número de DNI.
- Luego, indica el papel que cumples con el titular de la conexión, es decir, si eres el titular, familiar del titular o cualquiera de las otras opciones.
- Indica el numero de suministro que figure en la conexión de agua de tu vivienda, seguido del distrito de la ciudad de Lima en donde se encuentre la conexión.
- Ingresa tu número de teléfono celular para que la institución pueda ponerse en contacto contigo, así como tu dirección de correo electrónico personal.
- Acepta los términos y condiciones del servicio para que recibas información de Sedapal a través del correo electrónico.
- Por último, haz clic en “Suscribirte” para finalizar la afiliación.
Así de simple es el proceso de afiliación al sistema de recibo digital de Sedapal. A partir del momento en que finalices la inscripción, podrás empezar a recibir toda la información de Sedapal, relacionada con tu conexión de agua, a través del correo electrónico que hayas indicado en el formulario de afiliación.
¿Cuáles son los beneficios de recibir el recibo de Sedapal por correo?
Si te inscribes en la plataforma de Recibo Digital de Sedapal, para empezar a recibir tu recibo de agua a través de tu correo electrónico, podrás disfrutar de varios beneficios, como por ejemplo los siguientes:
- Mayor rapidez: Llegará con suficiente anticipación a la fecha de vencimiento.
- Mayor seguridad: La entrega es exclusiva para el solicitante.
- Mayor Facilidad: Para pagos y consultas, no necesitas imprimir el recibo, solo debes indicar tu número de suministro.
- Mayor Accesibilidad: Dispones de tu recibo en cualquier medio electrónico.
Cada uno de estos beneficios los puedes obtener desde el momento en el que te registras en el servicio del recibo de Sedapal digital, para que puedas empezar a recibir el duplicado de tu recibo totalmente gratis a través de tu correo electrónico.
¿Hay otra forma de ver mis recibos de Sedapal en línea?
Si no quieres recibir tus recibos de Sedapal a través de tu correo electrónico, pero aún quieres tener la oportunidad de ver tus recibos de agua a través de Internet, tienes a tu disposición la plataforma de “Aquanet”. ¿No sabes de qué se trata? Pues no te preocupes porque aquí te lo explicaremos todo.
Aquanet es la oficina virtual de Sedapal. Se trata de un espacio al que puedes acceder a través de Internet, de forma totalmente gratuita, en donde tendrás la oportunidad de llevar a cabo una gran variedad de trámites relacionados con la institución.
¿Qué trámites puedo realizar en la plataforma de Aquanet?
A través de la oficina virtual de Aquanet es posible realizar una gran variedad de trámites relacionados con el servicio de agua de Sedapal, sin tener la necesidad de acudir a alguna de las oficinas físicas de la institución.
Algunos de los principales trámites que podrás realizar a través de la plataforma de Aquanet son los siguientes:
- Consultar tus saldos.
- Revisar recibos anteriores.
- Consultar consumos anteriores.
- Imprimir recibos simples.
- Verificar gráfico de tus consumos históricos.
- Pagar tu recibo a través de tu cuenta en bancos.
- Formular consultas sobre los servicios.
- Obtener información sobre trámites, procedimientos, diversos servicios, centros de atención, cortes de agua, entre otros.
Todos estos trámites los podrás realizar a través de la plataforma virtual del organismo, siempre y cuando estés registrado como cliente a través de la plataforma virtual de la institución.
¿Cómo me puedo inscribir en la oficina virtual de Sedapal Aquanet?
Para poder realizar cada uno de los trámites que te mencionamos en el apartado anterior, como la consulta de tus recibos de Sedapal, así como el pago de estos de la manera más fácil, rápida y cómoda, es necesario que te inscribas a través de la plataforma virtual.
El proceso de inscripción de Aquanet es sumamente sencillo y lo único que necesitas para hacerlo es ser cliente de la institución. Los pasos que debes seguir para inscribirte son los siguientes:
- En primer lugar, ingresa en la página web oficial de Aquanet. Puedes hacerlo a través del siguiente enlace: https://webapp16.sedapal.com.pe/socv/#/iniciar-sesion.
- Una vez dentro, haz clic en el botón “Regístrate”, el cual encontrarás en la parte de debajo del formulario de inicio de sesión.
- En la siguiente página deberás llenar cada uno de los datos que te solicitará el sistema, empezando por el N° de suministro, seguido de la referencia de cobro que te indiquen tus recibos anteriores.
- Ingresa tu tipo de documento, así como el número de este.
- Luego, introduce tus datos personales como nombres, apellidos y número de teléfono, así como el correo electrónico.
- Crea una contraseña para ingresar en la plataforma, acepta los términos y condiciones y, si quieres recibir notificaciones por correo, marca también la opción correspondiente.
- Por último, marca el recuadro del captcha para indicar que no eres un robot y haz clic en “Registrarme”.
De esta forma podrás registrarte en el sistema de Aquanet, la oficina virtual de Sedapal, para que, entre otras cosas, puedas ver, consultar y hasta pagar tu recibo de Sedapal de la manera más fácil y rápida, a través de la página web de la institución.
Luego de que te registres, podrás ingresar nuevamente en la página principal de la plataforma virtual de Sedapal, a través del enlace que te dejamos en el paso 1. Inicia sesión con tu correo electrónico y contraseña, y listo, podrás hacer uso de la plataforma en su totalidad.
Sedapal Móvil: otra forma de ver tus recibos de agua en tu teléfono celular
Otra de las modalidades que ha creado esta importante institución para que sus usuarios puedan disfrutar de todos sus beneficios sin tener la necesidad de acudir personalmente a las sedes físicas de la institución, es descargando la aplicación móvil de Sedapal.
A través de esta app podrás consultar y ver datos como por ejemplo los siguientes:
- Saldos, fechas de vencimiento y detalle de tu facturación.
- La evolución de tus consumos de agua.
- Las oficinas de pago en Google Maps.
- Incidencias operativas que afecten tu distrito.
Cada uno de ellos de la manera más fácil y desde cualquier lugar en el que te encuentres, siempre y cuando tengas a la mano tu teléfono celular inteligente, conectado a una red de Internet.
¿Dónde puedo encontrar la aplicación de Sedapal Móvil?
Para poder descargar la aplicación de Sedapal Móvil, primero que nada es necesario que tengas un teléfono inteligente que te permita conectarte a Internet y que tenga alguno de los sistemas operativos soportados por la aplicación: Android y iOS.
En cualquiera de estos sistemas operativos, lo único que debes hacer es dirigirte a la tienda principal de aplicaciones de tu teléfono (Google Play en Android y iStore y iOS) y buscar SEDAPAL MÓVIL.
También puedes hacer clic en cualquiera de los siguientes enlaces, según corresponda a tu tipo de teléfono celular:
- Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=pe.com.sedapal.ofivirtual&hl=es_PE
- iPhone: https://apps.apple.com/us/app/download/id1024620994
Una vez que la descargues e instales en tu teléfono, podrás ingresar a ella utilizando las mismas credenciales de la plataforma de Aquanet y, si aún no estás registrado, podrás hacerlo presionando sobre el botón de “Regístrate”.
¿Cómo puedo pagar mi recibo de Sedapal en línea?
Ya te explicamos cuáles son las herramientas que te permiten consultar y ver tus recibos de Sedapal a través de la web. Ahora seguro te preguntas ¿Cómo puedo pagar mis recibos online? Pues la respuesta es bastante simple, y es que este proceso lo puedes llevar a cabo utilizando cualquiera de las herramientas que te mencionamos antes.
Así es, a través de la plataforma de Aquanet y Sedapal Móvil, encontrarás cada uno de los pasos necesarios para que puedas realizar los pagos de tu recibo de Sedapal, sin tener la necesidad de acudir personalmente a cualquiera de las oficinas físicas de la institución, en la ciudad de Lima y Callao.
¿Cómo hago para fraccionar el pago de mi recibo de Sedapal?
En vista del estado de emergencia decretado por el gobierno nacional para hacer frente a la pandemia de Coronavirus, el cual ha causado pérdidas económicas en la gran mayoría de familias, no solo en el Perú sino a nivel mundial, Sedapal ha permitido fraccionar la deuda de los recibos de los meses de abril y marzo de 2020, hasta que finalice el estado de emergencia.
Claro que, para poder acceder a este beneficio, primero es necesario que te asegures de cumplir con el único requisito que establece la institución para hacerlo, y es que, para poder fraccionar el pago de tu recibo de Sedapal, deberás pertenecer a los usuarios cuyo consumo mensual es de menos de 50 metros cúbicos.
Este tipo de usuarios se clasifican dentro de la categoría “Doméstica”. Además, también podrás acceder a este beneficio aquellos organismos que entren en la categoría “Social”, es decir que presten actividades sociales, como por ejemplo los comedores populares.
Según lo indicado por la misma institución, el acuerdo de fraccionamiento de deuda será acordado directamente con el usuario que solicite este beneficio. Así que, si entras en alguna de las categorías que te mencionamos, comunícate con la institución lo antes posible para que puedas fraccionar tus pagos de los meses de marzo y abril.
¿Dónde puedo conseguir las oficinas de Sedapal?
Si quieres realizar algún trámite con la institución de manera presencial, es necesario que acudas a cualquiera de las oficinas de Sedapal que puedes encontrar en algunos de los distritos de la ciudad de Lima.
Para saber cuál es la dirección de las oficinas de Sedapal, sus horarios y teléfonos, a continuación te mencionamos cada una de ellas, así como el ámbito de administración que abarcan en la ciudad.
Oficina de Sedapal en Breña
- Dirección: Tingo María 600 – Lima
- Teléfono: 317-8000
- Horario de atención: De lunes a sábado de 8:00 a 17:00 horas
- Ámbito de administración: Lima Cercado, Breña, Jesús María, La Victoria, Magdalena, Pueblo Libre, San Miguel.
Oficina de Sedapal en Cieneguilla
- Dirección: Av. San Martín Zona C Mz. D Lt. 2 Urb. Tambo Viejo – Cieneguilla
- Teléfono: 317-8000
- Horario de atención: De lunes a viernes de 8:20 a 16:00 horas
Oficina de Sedapal en La Molina
- Dirección: Av. Flora Tristán 539 – Urb. Santa Patricia 2da. etapa.
- Teléfono: 317-8000
- Horario de atención: De lunes a sábado de 8:00 a 17:00 horas
Oficina de Sedapal en Puente Piedra
- Dirección: Calle 09 de Junio 254 1er piso – Puente Piedra
- Teléfono: 317-8000
- Horario de atención: De lunes a sábado de 8:00 a 17:00 horas
Oficina de Sedapal en San Juan de Miraflores
- Dirección: Av. Los Héroes 662 – San Juan de Miraflores
- Teléfono: 317-8000
- Horario de atención: De lunes a sábado de 8:00 a 17:00 horas
Oficina de Sedapal en San Martín de Porres
- Dirección: Av. Perú 1362 – San Martín de Porres
- Teléfono: 317-8000
- Horario de atención: De lunes a sábado de 8:00 a 17:00 horas
Oficina de Sedapal en San Miguel
- Dirección: Av. Universitaria 1027 – San Miguel
- Teléfono: 317-8000
- Horario de atención: De lunes a sábado de 8:00 a 17:00 horas
Oficina de Sedapal en Ventanilla
- Dirección: Av. La Playa Mz. 05 Lt. 30 AH Los Licenciados de Ventanilla-1er Piso
- Teléfono: 317-8000
- Horario de atención: De lunes a sábado de 8:00 a 17:00 horas
Oficina de Sedapal en Zárate
- Dirección: Av. Gran Chimú 1017 Urb. Zárate – S.J.L.
- Teléfono: 317-8000
- Horario de atención: De lunes a sábado de 8:00 a 17:00 horas
Además, si necesitas alguna información adicional sobre la consulta de tu recibo de Sedapal a través de Internet, o sobre cualquier otro trámite relacionado con la institución, puedes comunicarte a través de sus redes sociales en Facebook: https://www.facebook.com/SedapalOficial/
y en Twitter:
https://twitter.com/SedapalOficial