¿Alguna vez has escuchado hablar sobre OEFA? Si es así, y no tienes muy claro el concepto de esta institución, presta atención al siguiente artículo, en donde te explicaremos cada una de las funciones y objetivos de este importante organismo del Perú.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, también conocido por sus siglas OEFA, es una institución pública que se encuentra adscrita al Ministerio del Ambiente, y se encarga de impulsar y hacer cumplir todas las normas y principios legales que ayuden a mejorar el Sistema Nacional de Gestión Ambiental, con el objetivo de crear un balance favorable entre las actividades económicas que se lleven a cabo en el país y la protección ambiental, contribuyendo con el constante desarrollo del Perú.
OEFA es, además, la entidad que rige todas las actividades del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA), razón por la cual se encarga de fiscalizar todas aquellas actividades económicas que provengan de diferentes sectores como la minería, industria, pesquería y energía, garantizando que cada una de ellas se desarrollen sin ocasionar ningún daño al ambiente.
¿Quieres saber más a fondo, cada una de las funciones de este organismo? A continuación, te presentamos cada una de ellas, para que puedas entender muy bien, el concepto y propósito del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
¿Cuáles son las principales funciones de OEFA?
Tabla de contenidos
Para poder cumplir con cada uno de los objetivos que se establece la institución para el cuidado y preservación del ambiente, la OEFA posee tres funciones principales, en donde se congregan las diferentes áreas de competencia del organismo, para asegurar el equilibrio entre las actividades económicas y el medio ambiente.
Estas funciones, son las siguientes:
- Función Evaluadora: abarca todas aquellas acciones de vigilancia y monitoreo, utilizadas para evitar un fuerte impacto ambiental de las actividades económicas, así como de fijar responsabilidades, en caso de que se descubra algún incumplimiento en la normativa de la institución, por el cuidado del medio ambiente.
- Función de Supervisión Directa: en este caso, esta función se refiere a la capacidad que posee la institución de llevar a cabo diferentes acciones de monitoreo y verificación de cada una de las actividades económicas que puedan generar un alto impacto ambiental, imponiendo medidas sancionatorias, que los obliguen a cumplir con las principales normas del medio ambiente.
- Función de Fiscalización y Sanción: en esta función se engloba toda posibilidad de investigar cualquier tipo de infracción administrativa, imponiendo sanciones por el incumplimiento de las principales normas de cuidado ambiental y de los compromisos y mandatos dispuestos por la OEFA.
A través de cada una de estas funciones, el organismo se asegura de contribuir con el cuidado ambiental del país, para mantener nuestros principales atractivos naturales en buen estado, para el disfrute de todos los ciudadanos, realizando actividades económicas que no ocasionen ningún daño al ecosistema del Perú y del mundo entero.
Funciones de la OEFA como ente rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Además de las funciones que te mencionamos en el apartado anterior, OEFA posee también dos importantes funciones, cumpliendo con su rol como entidad mayor en el Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, las cuales son las siguientes:
- Función normativa: dentro de esta función, encontramos la facultad que posee la institución de dictar diferentes normas y reglamentos que sirvan para regular el ejercicio de la fiscalización ambiental, en el marco de las indicaciones establecidas por el Sinefa, así como para verificar el cumplimiento de todas aquellas obligaciones ambientales que sean fiscalizables. Además, esta función de OEFA también incluye la capacidad de tipificar infracciones administrativas, aprobar la escala de sanciones y medidas preventivas, cautelares y correctivas, para todas aquellas empresas que incumplan las normas establecidas por la institución.
- Función supervisora de entidades de fiscalización ambiental: esta función comprende todas aquellas acciones de seguimiento y verificación del ejercicio de las funciones de fiscalización ambiental, en todas aquellas entidades de ámbito nacional, regional o local.
Como puedes observar, el Organismo de Evaluación y Fiscalización (OEFA), es básicamente la entidad que se encarga de fiscalizar o supervisar a todas aquellas empresas del Perú cuya actividad económica pueda significar un daño para el medio ambiente. Por esta razón, posee cada una de las funciones que te acabamos de mencionar, con las cuales le es posible emitir diferentes reglas y leyes, cuyo cumplimiento permita la mejora y mantenimiento del medio ambiente en el país.
¿Cuáles son las actividades económicas que fiscaliza OEFA?
Como te mencionamos anteriormente, la principal función de OEFA es velar por el cumplimiento de las normas y leyes de cuidado ambiental, con el objetivo de evitar cualquier daño al ecosistema por parte de las grandes empresas. En este sentido, el organismo fiscaliza y supervisa todas aquellas actividades económicas que puedan significar un riesgo para el ecosistema. Los principales sectores económicos que fiscaliza la institución, son los siguientes:
- Sector de minería: En este caso, OEFA fiscaliza la minería en exploración, explotación, transporte, labor general, beneficia y almacenamiento de concentrados.
- Sector de energía: En el sector de energía se fiscaliza el subsector de hidrocarburos, en las actividades que abarquen la exploración, explotación, transporte, refinación, almacenamiento, distribución y comercialización, así como el subsector de electricidad, en las actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.
- Sector de pesquería: Engloba las actividades acuicultura de gran escala, así como el procesamiento industrial pesquero.
- Sector de industria: En este caso, OEFA supervisa todas las actividades manufactureras de cerveza, papel, cemento, curtiembre, fabricación de artículos de hormigón, cemento y yeso, industrias de fundición de hierro y acero, de metales no ferrosos, actividades de biocombustible, petroquímica intermedia, rectificación mezcla de bebidas alcohólicas, producción de alcohol etílico utilizando sustancias fermentadas, elaboración de vinos y bebidas no alcohólicas, así como la producción de aguas minerales.
De esta forma, manteniendo la constante supervisión de cada una de estas actividades económicas, OEFA puede garantizar el cumplimiento de las principales normas y leyes que se hayan establecido en pro del cuidado y mantenimiento ambiental, teniendo la capacidad de imponer sanciones a todas aquellas empresas que incumplan con cualquiera de ellas.
¿Qué es el SINADA de OEFA?
Uno de los servicios más importantes que ofrece OEFA a los ciudadanos, es la oportunidad de realizar denuncias, en caso de que se tenga conocimiento de alguna empresa que se encuentre incumpliendo las normas emitidas por la institución, o que esté realizando alguna actividad económica que cause daños considerables al medio ambiente.
El sistema dispuesto para realizar este tipo de denuncias, es el SINADA o Servicio de Información Nacional de Denuncias Ambientales. Utilizar esta herramienta es sumamente fácil y rápido, puesto que puedes acceder a ella a través de Internet, desde la comodidad de tu hogar u oficina.
Pasos para llevar a cabo una denuncia ambiental
Entonces, si deseas realizar alguna denuncia ambiental ante el OEFA, puedes hacerlo siguiendo los pasos que te explicaremos a continuación:
- En primer lugar, ingresa a la página web oficial del Servicio de Información Nacional de Denuncias Ambientales (SINADA). Puedes hacerlo a través del siguiente enlace: https://www.oefa.gob.pe/sinada.
- Una vez que te encuentres dentro, haz clic en el botón de “Haz tu denuncia AQUÍ”.
- Serás enviado a un nuevo sitio, en donde te aparecerá un pequeño texto con los términos y condiciones del servicio. Luego de que leas el texto completo, haz clic en el botón “Iniciar”, ubicado al final del mismo.
- A continuación, deberás elegir el tipo de denuncia que desees realizar, es decir: anónima, con reserva de datos o sin reserva de datos. Luego, haz clic en “Siguiente”.
- Luego, deberás ingresar los datos de la entidad que vas a denunciar. Si es un ciudadano, selecciona la opción “Natural” en Tipo de Persona. Si es una empresa, selecciona “Jurídica” y procede a llenar cada uno de los datos que te son solicitados. Al finalizar, haz clic en siguiente.
- En este punto, deberás ingresar todos los datos posibles sobre el hecho que vayas a denunciar, el lugar donde ocurrió, así como el detalle de los hechos ocurridos. Luego presiona en “Siguiente”.
- Por último, si tienes algún archivo que compruebe tu denuncia, como un vídeo alguna fotografía, puedes adjuntarlo en este paso. Recuerda que el archivo no debe pesar más de 10 MB. Luego de que lo subas, haz clic en “Finalizar”.
De esta forma, finalmente habrás realizado tu denuncia ambiental. Recuerda que con tu ayuda y la de todos los ciudadanos que utilicen esta herramienta, OEFA podrá garantizar el cuidado ambiental y sancionar a aquellas empresas que dañen el ecosistema, incumpliendo con las normas establecidas por la institución.
Medios de atención al cliente OEFA
Si te preguntas si existe algún otro medio a través del cual puedas llevar a cabo una denuncia ambiental, la respuesta es sí. OEFA ha puesto a disposición de todos sus usuarios, una serie de medios a través de los cuales podrás realizar cualquier denuncia relacionada con las funciones del organismo, así como alguna duda o consulta que desees hacer directamente con el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. Estos medios son los siguientes:
Teléfono OEFA
Central Telefónica: 204-9900
Atención al ciudadano: 204-9278 / 204-9279 / 204-9975
Línea gratuita: 0800 100 58
Correo electrónico
Denuncias: [email protected]
Atención al ciudadano: [email protected]
Sede Principal
Dirección: Avenida Faustino Sánchez Carrión. N° 603, 607 y 615 – Jesús María.
Horario de Atención al Público: Lunes a viernes 8:45 a 16:45
Redes Sociales
Facebook: https://www.facebook.com/oefa.peru
Twitter: https://twitter.com/OEFAperu
Instagram: https://www.instagram.com/somosoefa/
Tal vez te pueda interesar también: