Si quieres formar parte de la Policía Nacional del Perú y cumples con cada uno de los requisitos exigidos por el organismo para el proceso de asimilarse a la PNP, no pierdas más tiempo y únete al cuerpo de profesionales que vela por la seguridad ciudadana del país.
¿No sabes cómo hacer para apuntarte en el proceso de asimilación a la PNP? No te preocupes. En este artículo te estaremos contando cada uno de los pasos que deberás seguir para lograr asimilarte en este cuerpo de seguridad, de la manera más fácil y rápida, a través de Internet.
Claro que este proceso consta de varias etapas y debes aprobar ciertas pruebas antes de poder ingresar al organismo. Toma nota de todos los datos que te daremos a continuación, para que no se te pase ninguno.
¿Qué es el proceso de asimilación a la PNP?
Tabla de contenidos
Cuando te hablamos de asimilarse a la PNP, nos referimos al proceso con el que todos los ciudadanos que sean profesionales universitarios o técnicos, y tengan su título profesional, pueden empezar a formar parte de la Policía Nacional del Perú.
Este proceso también es conocido como Asimilación de Oficiales y Suboficiales de Servicios y básicamente consiste en la organización de un concurso en el que participan cada uno de los postulantes, con el objetivo de calificar como futuro miembro del cuerpo de profesionales de la seguridad en el Perú.
¿Cuándo inició el último proceso para asimilarse a la PNP?
En febrero del año 2019 se dio inicio al proceso convocado por la PNP, con el objetivo de iniciar la asimilación de profesionales y técnicos a la Policía Nacional del Perú, que tengan conocimientos en materia de salud.
¿Cuánto dura el proceso de asimilación PNP?
Para asimilarse a la PNP es necesario pasar por un proceso que tiene una duración de dos años, en donde deberás aprobar una serie de evaluaciones y exámenes que correspondan a tu carrera profesional y el cargo al que quieras optar en la PNP.
Además, es importante que el postulante realice el Curso de Integración Policial, ya que es un requisito esencial para poder continuar con el proceso de asimilarse a la PNP e ingresar al cuerpo de seguridad más importante del país.
A través de este curso, los postulantes podrán familiarizarse con cada una de las normas y valores y principios que rigen a la policía.
¿Cuáles son los requisitos para asimilarse a la PNP?
Al igual que muchos de los procesos de instrucción en el país, si quieres empezar los trámites para asimilarse a la PNP, primero es necesario que te segures de cumplir con cada uno de los requisitos exigidos por la institución para el inicio de este curso.
Algunos de los requisitos más importantes para asimilarse a la PNP, son los siguientes:
- Ser peruano de nacimiento.
- No registrar antecedentes policiales, penales y judiciales.
- No registrar sanciones por infracciones graves o muy graves, para el personal procedente o que haya pertenecido a la Policía Nacional del Perú o a las Fuerzas Armadas del Perú, acreditado con la respectiva constancia de la unidad de personal correspondiente.
- Para el caso de profesionales de la educación procedentes de Institutos de Educación Superior Pedagógica o de Institutos Superiores de Educación en carreras pedagógicas, se requiere contar con título de profesor inscrito en el Registro de Títulos Profesionales de la Dirección Regional de Educación correspondiente.
- Tener título profesional inscrito en el Registro Nacional de Grados Académicos y Títulos Profesionales de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, para la asimilación como Oficial de Servicios.
- Tener título profesional técnico inscrito en el Registro Nacional de Certificados, Grados y Títulos para Institutos de Educación Superior y Escuelas de Educación Superior Tecnológica del Ministerio de Educación, para la asimilación como Suboficial de Servicios.
- Para la asimilación como Suboficial de Servicios de las especialidades de chofer y músico, se deberá contar con estudios de secundaria completa y experiencia mínima de tres (3) años debidamente acreditada. Los choferes deberán tener licencia de conducir para vehículo mayor y los músicos deberán acreditar experiencia, previa evaluación.
- Tener como edad máxima treinta y cinco (35) años, computados al 31 de diciembre del año del proceso, para Oficial de Servicios de procedencia civil.
- Tener como edad máxima cuarenta (40) años, computados al 31 de diciembre del año del proceso, para Oficial de Servicios de procedencia de la Policía Nacional del Perú o de las Fuerzas Armadas del Perú.
- Tener como edad máxima cuarenta (40) años computados al 31 de diciembre del año del proceso, para Oficial de Servicios de procedencia civil, para la asimilación de médicos por segunda especialidad profesional.
- Tener como edad máxima treinta (30) años computados al 31 de diciembre del año del proceso, para Suboficiales de Servicios de procedencia civil.
- Tener como edad máxima cuarenta (40) años computados al 31 de diciembre del año del proceso para Suboficiales de Servicios de procedencia de las Fuerzas Armadas del Perú.”
Si cumples con cada uno de estos requisitos, podrás entonces empezar el proceso para asimilarte en la PNP, y así pasar a formar parte de las filas de la Policía Nacional del Perú, disfrutando de la cantidad de beneficios que este cargo te podría brindar.
Otros requisitos para oficiales o suboficiales de la PNP
En el caso de las escuelas de Oficiales y Suboficiales de la PNP, los requisitos son un poco diferentes. Este tipo de asimilación requiere de una formación mucho más sólida y eficaz, debido a que se trata de postulantes que se desempeñarán como Suboficiales de la policía.
Los requisitos en este caso son los siguientes:
- Estar soltero y no tener hijos.
- Contar con la perseverancia de destreza de evaluación médica expedida por la Dirección de Sanidad de la PNP.
- Acreditar haber terminado la educación secundaria.
- Ser peruano de nacimiento.
- Tener entre dieciocho y veintidós años de edad, cumplidos al treinta y uno de diciembre del año del proceso.
- Cumplir con la talla mínima: 1.67 m para varones y 1.59 m para damas.
- No registrar antecedentes policiales, penales ni judiciales.
- No haber sido separado provisionalmente ni expulsado de ningún centro o bien corporación de educación secundaria o bien superior, o bien haber sido dado de baja por medida disciplinaria o bien deficiencia psicofísica de ciertas Escuelas de Capacitación de las Fuerzas Armadas o bien otra unidad académica de la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial (ENFPP).
Al contar con cada uno de estos requisitos, estarás listo para iniciar el proceso para asimilarse a la PNP. Recuerda que este es un trabajo en el que tendrás que demostrar tu compromiso y vocación por el servicio y defensa de la población y el país en general.
¿Qué exámenes debes superar en el proceso de asimilación a la PNP?
Tal como te hemos explicado en párrafos anteriores, al momento de realizar el proceso para asimilarse a la PNP, deberás superar una serie de exámenes tanto físicos como intelectuales, con los cuales se podrá determinar tu capacidad física y mental para formar parte de la institución.
Para que te quede muy claro este tema, los exámenes que debes presentar son los siguientes:
- Examen de aptitud médica: Este tipo de examen es supervisado por la Junta de Médicos y Especialistas, quienes son designados por la Dirección de Sanidad Policial de la Policía Nacional del Perú. Sus resultados son eliminatorios e inimpugnables.
- Exámenes Físicos y Cognitivos: Este se realiza luego de haber aprobado el examen de aptitud médica y previo pago del derecho correspondiente. Están a cargo de la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial y se desarrollan en el siguiente orden:
- Examen de Aptitud Física.
- Entrevista Personal.
- Examen Psicométrico.
- Examen de Aptitud Académica y Conocimientos: Las pruebas, mecanismos de evaluación y parámetros de estos exámenes se determinarán en el prospecto de admisión correspondiente. Sus resultados son eliminatorios e inimpugnables.
- Examen Toxicológico de Drogas Ilícitas: Se realiza luego de haber aprobado los exámenes físicos y cognitivos, y previo pago del derecho correspondiente. Está a cargo de la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional del Perú. Sus resultados también son eliminatorios e inimpugnables.
Luego de que apruebes cada uno de estos exámenes, finalmente podrás ser matriculado en la PNP, para así empezar a formar parte de la institución.
¿Cómo puedo realizar el trámite para asimilarse a la PNP?
Tienes dos formas de iniciar el proceso de asimilación a la PNP, una de ellas, y quizá la más fácil y rápida, es a través de la plataforma web de la PNP, desde donde deberás llenar un formulario con cada uno de tus datos personales, para así postularte para la institución.
Los pasos que debes seguir para asimilarse a la PNP online son los siguientes:
- Ingresa en la página web oficial de la PNP, en la sección de “Asimilación”. Puedes hacerlo directamente a través del siguiente enlace: https://www.policia.gob.pe/home/Asimilacion.
- Una vez dentro, haz clic en la opción de “Preinscríbete aquí”.
- En la siguiente página deberás empezara llenar cada uno de los datos que te sean solicitados en el formulario.
- Selecciona el proceso de admisión, modalidad de ingreso, procedencia y escuela.
- Ingresa tu número de Documento Nacional de Identidad (DNI), seguido de tus nombres y apellidos.
- A continuación, deberás indicar los datos de tu lugar de nacimiento. Selecciona el departamento, provincia y distrito en el que hayas nacido, así como la fecha.
- Ingresa los nombres de tus padres.
- Por último introduce el código captcha para verificar que no eres un robot, y haz clic en “Ingresar datos”.
Y listo. Así de sencillo es realizar la preinscripción para asimilarse a la PNP a través de Internet. Recuerda que, debido a la emergencia nacional decretada por el Coronavirus, debes tratar de realizar los trámites que necesites desde casa, para así minimizar el riesgo de contagio en las sedes de las instituciones públicas.
¿Dónde realizar el proceso de manera presencial?
Ahora bien, si prefieres realizar el proceso de preinscripción para asimilarse a la PNP de manera presencial, también puedes hacerlo acudiendo a la sede Oficina Central de Admisión de la PNP, la cual puedes encontrar en la siguiente dirección: Av. Guardia Civil cuadra 8, la Campiña Chorrillos.
SI decides hacerlo de esta manera, asegúrate de llevar contigo cada uno de los requisitos y documentos necesarios para que puedas culminar el proceso sin problemas, y así ingresar en el cuerpo de seguridad más importante del país, como lo es la PNP.
¿Cuáles son los documentos necesarios para asimilarse a la PNP?
Ten en cuenta que, además de cada uno de los requisitos que te mencionamos en los párrafos anteriores, para poder asimilarse en la PNP es necesario que cuentes también con una serie de documentos que te permitirán validar tu inscripción sin problemas.
A continuación, te mencionamos cuál es la documentación que necesitas recaudar para iniciar la asimilación a la Policía Nacional del Perú:
- Solicitud de registro
- La ficha de inscripción
- Documentos de datos personales
- DJS (Declaraciones juradas simples)
- Ficha médica, aptitud psicosomática
Lo bueno de cada uno de estos documentos es que, a diferencia de otros requisitos para instituciones públicas, estos no son muy difíciles de conseguir. De hecho, a través de la web puedes encontrar cada uno de estos documentos en formato PDF, para que los imprimas y los uses al momento de completar tu inscripción.
¿Cuánto es el sueldo que percibe un funcionario de la PNP?
Para que tengas una idea del salario que podrías ganar al prestar funciones dentro de la Policía Nacional del Perú, a continuación te mencionamos el salario que se percibe en la institución, dependiendo del rango que desempeñes.
El sueldo es el siguiente:
- Teniente General – 8.573
- General – 8.362
- Coronel – 6.910
- Comandante – 4.279
- Mayor – 3.254
- Capitán – 2.705
- Teniente – 2.258
- Alférez – 2.204
- Sub Oficial Superior – 2.668
- Sub Oficial Brigadier – 2.561
- Sub Oficial TCO de 1era – 2.382
- Sub Oficial TCO de 2da – 2.228
- Sub Oficial TCO de 3era – 2.104
- Sub Oficial de 1era – 2.043
- Sub Oficial de 2da – 2.005
- Sub Oficial de 3era – 1.976
Así que, si te gustaría desempeñarte en alguno de estos rangos policiales, y tienes la vocación para prestar servicio y seguridad a la población, así como para mantener el orden público en el país, no esperes más e inicia el proceso para asimilarte a la PNP.
Medios de atención telefónica para asimilarse a la PNP
Si tienes alguna duda sobre los pasos para asimilarse a la PNP, o sobre algún tema que no hayamos podido aclararte en este artículo, puedes comunicarte con la institución a través de cualquiera de los medios que te dejamos a continuación:
Teléfonos de la PNP
- Ceopol DIRCII: 980121260
- DIRCII PNP: 2466
Dirección de Comunicación e Imagen Institucional de la PNP (DIRCII PNP): Urb. Córpac, San Isidro – Lima.
Redes Sociales
- Facebook: https://web.facebook.com/Policia/
- Twitter: https://twitter.com/PoliciaPeru
- Instagram: https://instagram.com/policiaperu