Con la propagación de la situación en todo el mundo y en el Perú, se ha convertido en un requisito obligatorio la presentación del carnet de vacunación. Se trata de una medida de protección y prevención para todos los ciudadanos. Por esta razón, el Ministerio de Salud (MINSA) ha habilitado plataformas digitales, para que las personas puedan obtener su carnet de vacunación.
Si aún no has obtenido tu carnet, entonces te indicamos paso a paso todo lo que debes saber y hacer para tener tu documento y poder presentarlo cuando y donde sea necesario.
¿Qué es el carnet de vacunación?
Tabla de contenidos
Se trata de un documento que garantiza que una persona ha recibido las dosis de la vacuna contra la situación o cualquier otra enfermedad viral. Se ha convertido en un documento obligatorio incluso para niños y adolescentes.
Es un documento que actualmente le permite a las personas poder trabajar y trasladarse por todo el Perú de forma segura, incluso si necesitas viajar al extranjero.
Para qué sirve
Ya sea de forma física o digital, las personas deben presentar el carnet en cualquier lugar donde sea requerido. Se trata de una medida preventiva para evitar la propagación del virus y garantizar la presencia de diferentes grupos de personas en todo tipo de lugares de forma segura.
Cómo solicitar tu carnet de vacunación
Debido a que es obligatorio el uso del carnet de vacunación, el MINSA ha dispuesto plataformas digitales para que las personas puedan obtener su documento.
Vía web
Si ingresas a la página web debes seguir los siguientes pasos:
- Ingresa a Carnet de Vacunación.
- Selecciona el tipo de documento de identificación (DNI, pasaporte, documento de identidad extranjero, carnet de extranjería o permiso temporal de permanencia).
- Número del documento.
- La fecha de nacimiento.
- La fecha de emisión del DNI.
- Hacer click en “no soy un robot”.
- Darle click en aceptar.
- Al aparecer la cartilla de vacunación, escoger el código QR en la sección de vacuna.
- Hacer click en ver certificado.
- Finalmente, puedes guardar el código QR en tu teléfono, hacer captura del carnet de vacunación, guárdalo como archivo o imprimirlo.
Por la app
En el caso de hacer tu solicitud desde tu celular, debes hacer lo siguiente:
- Descargar la aplicación del carnet de vacunación en tu teléfono celular, la misma está disponible tanto para sistema Android como para sistema iOS.
- Ingresa todos los datos que te soliciten (DNI, fecha de nacimiento, etc.).
- Revisa y verifica los datos de tu vacuna y haces click en “ver código QR”.
- Ingresa en la opción de “ver certificado”.
- Se mostrará tu carnet de forma digital, puedes escoger guardarlo como archivo o imprimirlo.
- Debes conservar el código QR para la validación de tu carnet.
Información que contiene el carnet
La importancia y la relevancia del carnet se encuentran en la información que contiene, ya que además de garantizar que has recibido la vacuna, también ofrece todos los detalles sobre tu proceso de vacunación:
- Incluye Datos personales como tu nombre y apellido.
- El número y el tipo de documento de identidad.
- Tu nacionalidad.
- La fecha de nacimiento.
- Tu edad.
- Si eres del sexo masculino o femenino.
- Las fechas y el lugar donde recibiste las dosis de la vacuna.
- El tipo de vacuna que recibiste.
- El número de lote de la vacuna, así como el fabricante de la misma.
Casos donde se necesita presentar el carnet
La presentación de este documento se ha convertido en algo obligatorio, especialmente para ingresar a establecimientos públicos o privados. Incluso los menores de 5 a 17 deben acreditar 2 dosis de la vacuna.
En términos generales, este documento se debe presentar para:
- Si necesitas ingresar a espacios cerrados tales como galerías, centros comerciales, gimnasios, bancos, farmacias, mercados, tiendas por departamento, coliseos, tiendas en general, restaurantes, entre otros.
- Si eres personal de servicio de delivery.
- Si tienes trabajo presencial.
- Si eres cobrador o chofer en el servicio de transporte público.
- En el caso que necesites trasladarte por el Perú en bus o en avión.
- Si necesitas hacer viajes al extranjero.
¿Es válido en el extranjero?
El carnet de vacunación que emite el MINSA es reconocido y válido en todo el mundo, estos documentos son emitidos de forma física y digital a todas las personas que se han vacunado en el territorio peruano.
Los mismos, son reconocidos por cualquier otro ministerio o autoridad sanitaria del mundo. En el caso de que debas trasladarte a otro país, no tendrás ningún problema al momento de presentar tu carnet.
¿Son igual de válidos los documentos de vacunación de extranjeros?
En el caso de te hayas vacunado en el extranjero, debes presentar en los lugares y momentos que sea necesario la tarjeta o documento de vacunación que te entregaron en ese país.
En Perú se respeta y se reconoce el certificado, carnet o cualquier otro documento que sea emitido por alguna autoridad sanitaria extranjera, donde certifique que la persona ha sido vacunada contra la situación.
Ten siempre tu carnet a la mano
Como verás el carnet de vacunación se ha convertido en un documento de gran importancia para realizar casi cualquier actividad en Perú. Aunque pueda parecer una medida un poco extrema, se ha convertido en un requisito necesario para prevenir la propagación del virus y garantizar la seguridad de las personas.
El proceso para gestionar y obtener el documento es muy sencillo de realizar y te permite dar garantía de que has recibido las dosis necesarias contra el virus y puedes trasladarte y trabajar sin problemas.