En el Perú existe una institución encargada de velar por el buen estado y conservación de cada uno de los recursos naturales que posee el país. Este organismo es el MINAM, uno de los más importantes del sector público y de los más recientes de la administración.
Si hay un país con una gran variedad de recursos naturales, diversidad de ambientes, flora y fauna, sin duda es el Perú. Por eso, y para lograr la conservación de cada uno de estos ámbitos, se crea el MINAM. En este artículo te dejamos toda la información que necesitas conocer sobre este importante Ministerio.
¿Qué es el MINAM?
Tabla de contenidos
El Ministerio del Ambiente, mejor conocido por sus siglas MINAM, es un organismo perteneciente al Poder Ejecutivo del Perú, que fue creado el 13 de mayo del año 2008, mediante el Decreto Legislativo N° 1013.
Desde su creación, este organismo ha funcionado como rector del sector ambiental en la administración pública del Perú, encargándose de diseñar, establecer, ejecutar y supervisar toda la política nacional, en cuanto a la situación del ambiente del Perú.
Algunos de los objetivos principales del organismo, son los siguientes:
- Fortalecer la gestión ambiental descentralizada asegurando la calidad ambiental y la conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica y del patrimonio natural del país.
- Promover la cultura ambiental, participación ciudadana y equidad social en los procesos de toma de decisiones para el desarrollo sostenible garantizando la gobernanza ambiental del país.
- Fortalecer la gestión eficaz y eficiente del MINAM en el marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
Además, para lograr cada uno de estos objetivos, el Ministerio se divide un total de tres sistemas ambientales con propósitos diferentes: El Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiente, el Sistema Nacional de Información Ambiental y el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado.
¿Cuáles son las funciones del MINAM?
Las funciones de esta institución son muchas, y es que para lograr la conservación del ambiente del Perú que es tan amplio y variado, es necesario un plan de acción específico, que abarque cada uno de los temas más importantes del sector ambiental.
A continuación, te mencionamos cada una de las funciones de este importante Ministerio.
Funciones Rectoras
- Formular, planificar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional del ambiente aplicable a todos los niveles de gobierno1 en el marco del sistema nacional de gestión ambiental.
- Garantizar el cumplimiento de las normas ambientales por parte del Ministerio del Ambiente, los demás sectores y los diferentes niveles de gobierno; realizando funciones de promoción, fiscalización, supervisión, evaluación y control, así como ejercer la potestad sancionadora en materia de su competencia y dirigir el régimen de fiscalización y control ambiental y el régimen de incentivos previsto por la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente.
- Realizar seguimiento y monitoreo, respecto de los logros en las metas ambientales a nivel nacional, regional y local y tomar las medidas correspondientes.
- Coordinar la implementación de la política nacional ambiental con los sectores, los gobiernos regionales y los gobiernos locales.
- Prestar apoyo técnico a los sectores, gobiernos regionales y locales para el adecuado cumplimiento de las funciones ambientales.
Funciones técnico normativas
- Formular propuestas y aprobar lineamientos, normas, directivas, planes, programas, proyectos, estrategias e instrumentos de gestión ambiental en las materias de su competencia.
- Promover y suscribir convenios de colaboración interinstitucional a nivel nacional e internacional en el ámbito de su competencia y de acuerdo a ley.
- Resolver los recursos impugnativos interpuestos contra las resoluciones y los actos administrativos relacionados con sus competencias, así como promover la solución de conflictos ambientales a través de los mecanismos extrajudiciales de resolución de conflictos, constituyéndose en la instancia previa obligatoria al órgano jurisdiccional en materia ambiental.
- Cumplir y hacer cumplir el marco normativo relacionado con su competencia.
- Las demás que señala la normativa aplicable.
Funciones específicas
- Formular, aprobar, coordinar, supervisar, ejecutar y evaluar el Plan Nacional de Acción Ambiental y la Agenda Nacional de Acción Ambiental.
- Dirigir el Sistema Nacional de Gestión Ambiental, el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, el Sistema Nacional de Información Ambiental, el Sistema Nacional de Áreas Naturales protegidas por el Estado, así como otros que señala la ley.
- Establecer la política, los criterios, las herramientas y los procedimientos de carácter general para el ordenamiento territorial nacional, en coordinación con las entidades correspondientes, y conducir su proceso.
- Establecer los criterios y procedimientos para la formulación, coordinación y ejecución de los planes de descontaminación y recuperación de ambientes degradados.
- Evaluar las propuestas de establecimiento o modificación de áreas naturales protegidas y proponerlas al Consejo de Ministros para su aprobación.
- Promover y coordinar la adecuada gestión de residuos sólidos, la protección de la calidad del aire y el control del ruido y de las radiaciones no ionizantes y sancionar su incumplimiento.
- Supervisar el funcionamiento de los organismos públicos adscritos al sector y garantizar que su actuación se enmarque dentro de los objetivos de la política nacional ambiental.
- Formular y proponer la política y las estrategias nacionales de gestión de los recursos naturales y de la diversidad biológica.
- Promover la investigación científica, la innovación tecnológica y la información en materia ambiental, así como el desarrollo y uso de tecnologías, prácticas y procesos de producción, comercialización y consumo limpios.
Y estas son solo algunas de las principales funciones que se establece el MINAM, para poder mantener el buen estado de la gran diversidad ambiental que posee el Perú.
¿Qué trámites puedo realizar a través del MINAM?
Este organismo te permite realizar una gran variedad de trámites, por supuesto todos relacionados al medio ambiente y al impacto que en él se pueda causar. Algunos de los principales trámites que te permite realizar el MINAM, son los siguientes:
- Autorización de tránsito de residuos sólidos.
- Autorización de importación de residuos sólidos.
- Autorización de exportación de residuos sólidos.
- Medición de emisiones de gases de efecto invernadero de una empresa.
Cada uno de estos trámites los puedes realizar a través de las principales sedes del organismo, en caso de que necesites ingresar residuos sólidos al Perú, o incluso exportarlos a otros países.
En el siguiente enlace puedes encontrar la información sobre los requisitos y pasos para obtenerlo: https://www.gob.pe/busquedas?contenido[]=servicios&institucion[]=minam&reason=sheet&sheet=1.
Medios de atención al ciudadano
Si tienes alguna duda relacionada con los trámites del MINAM, o sobre cualquier otro tema relacionado con la institución, puedes comunicarte a través de cualquiera de los medios que te dejamos a continuación, o incluso acudir personalmente a la sede del organismo.
Dirección del MINAM
- Sede Central: Av. Antonio Miroquesada (ex Juan de Aliaga) 425 – 4º piso, urbanización San Felipe – Magdalena del Mar.
Teléfono del MINAM
- Central telefónica: (01) 6116000
- Línea gratuita: 0800 00 558
Correo electrónico
Redes sociales
- Facebook: https://www.facebook.com/MinamPeru
- Twitter: https://twitter.com/MinamPeru
- Instagram: https://www.instagram.com/minamperu/
Tal vez te pueda interesar también: