El Perú, como seguramente ya sabes, es un país beneficiado por sus fértiles tierras y diversa geología que le permiten sembrar una gran variedad de productos para su sustento. Pero, ¿qué hay del sector pesquero? Es en este ámbito en donde entra en juego el SANIPES. En este artículo te diremos por qué.
La actividad pesquera en el Perú es una de las más productivas y de mayor comercialización en el país. Por esta razón, existe una institución encargada de regular toda la producción que se genera en este ámbito, llamada SANIPES.
En este artículo, te estaremos explicando qué es y para qué sirve esta institución, de modo que puedas entender su funcionamiento e importancia para el sector pesquero del Perú.
¿Qué es SANIPES?
Tabla de contenidos
El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera, mejor conocido por el acrónimo SANIPES, es una institución técnica con autonomía funcional, financiera y administrativa, la cual se encuentra adscrita al Ministerio de la Producción del Perú.
Entre sus principales funciones, este organismo se encarga de normar, supervisar y fiscalizar la sanidad en todos los procesos de la actividad pesquera del país, así como de los alimentos, aditivos y productos veterinarios que sean destinados a la acuicultura.
¿Cuál es la visión y misión de la institución?
Así como sucede con la gran mayoría de las instituciones públicas en el país, el SANIPES cuenta con una visión y misión establecidas, las cuales te mencionamos a continuación:
Misión
- “Garantizar la sanidad e inocuidad en toda la cadena productiva de la actividad pesquera y acuícola, con el propósito de proteger la vida y la salud pública, interviniendo mediante la vigilancia, control, habilitación y certificación sanitaria eficaz y oportuna”.
Visión
- “Tener empresas produciendo y accediendo a mercados de manera sostenible, competitiva y con altos niveles de productividad”.
Como puedes observar, en ambos conceptos se hace referencia a la principal función de la institución, de velar por la calidad y buen desarrollo de las actividades pesqueras en el Perú, para el desarrollo de la economía del Perú.
¿Cuáles son las principales funciones del SANIPES?
Para que conozcas mejor la actividad de este organismo, a continuación, te mencionamos cada una de las principales funciones del SANIPES, así como las temáticas en las que se enfoca el organismo.
- Otorgar la habilitación sanitaria a las infraestructuras pesqueras y acuícolas que participan en cada fase de la cadena productiva: embarcaciones pesqueras, desembarcaderos, centros de cultivo, vehículos de transporte, plantas de procesamiento, entre otras.
- Brindar los certificados oficiales sanitarios necesarios para la exportación e importación de productos hidrobiológicos previamente analizados, a través de VUCE (Ventanilla Única de Comercio Exterior) y para los envíos a la Unión Europea, a través de TRACE (Trade Control and Expert System)
- Emitir el Registro Sanitario (RS) para los productos pesqueros y acuícolas finales que se comercializan en el mercado interno. El número del RS se encuentra impreso en las etiquetas o grabado en los envases de los productos.
- Realizar análisis (ensayos oficiales) de muestras de productos hidrobiológicos en nuestros laboratorios a nivel nacional.
- Auditar, autorizar y registrar a organismos que actúan como Entidades de Apoyo para la realización de ensayos e inspecciones de las infraestructuras pesqueras y acuícolas.
Cada una de estas funciones identifican los principales objetivos de esta institución, para la mejora de la actividad pesquera del país y la producción en este importante sector económico.
¿Qué trámites puedo realizar en el SANIPES?
Por ser la institución rectora en el ámbito pesquero del Perú, a través de la página web puedes encontrar información sobre todos los trámites que te permite realizar el organismo, siempre y cuando estén relacionados con este sector económico.
Algunos de los principales trámites que puedes realizar a través de este organismo, son los siguientes:
Trámites de extracción y descarga
- Emisión de protocolo técnico para autorización de instalación: Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPAs), muelles, sistemas de descarga y puntos de descarga de moluscos bivalvos y centros de depuración y desarenado.
- Emisión de protocolo técnico para autorización temporal de instalación de puntos de descarga en áreas remotas de moluscos bivalvos vivos de bancos naturales.
- Emisión, renovación o ampliación de protocolo técnico para habilitación sanitaria para Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPAs), muelles, sistemas de descarga, puntos de descarga para moluscos bivalvos vivos.
- Emisión de protocolo técnico para habilitación sanitaria de embarcaciones pesqueras de bandera nacional o extranjera.
- Emisión de protocolo técnico para habilitación sanitaria de embarcaciones pesqueras de menor y mayor escala.
- Emisión de protocolo técnico para habilitación sanitaria de embarcaciones artesanales de la pesca y/o de moluscos bivalvos.
- Emisión o ampliación de protocolo técnico para permiso de pesca para embarcaciones pesqueras de bandera nacional o extranjera de mayor escala para consumo humano directo.
- Emisión de protocolo técnico para permiso de pesca para embarcaciones pesqueras de bandera nacional de menor escala para consumo humano directo.
- Emisión de protocolo técnico para permiso de pesca de embarcaciones artesanales de la pesca y/o de moluscos bivalvos.
Trámites de procesamiento y fabricación
- Emisión de protocolo técnico para autorización de instalación: plantas nuevas, traslado físico, incremento de capacidad de plantas industriales de procesamiento de productos pesqueros y acuícolas
- Emisión de protocolo técnico para licencia de operación: plantas nuevas, traslado físico, incremento de capacidad de plantas industriales de procesamiento de productos pesqueros y acuícolas.
- Emisión de protocolo técnico para licencia de operación: plantas de procesamiento artesanal y/o primario de productos pesqueros y acuícolas, centros de depuración y desarenado.
- Emisión o renovación de protocolo técnico para habilitación sanitaria de planta de procesamiento industrial de productos pesqueros y acuícolas, centros de depuración, plantas de procesamiento primario o artesanal y elaboración de piensos.
- Emisión de protocolo técnico de ampliación a nuevos productos para plantas de procesamiento industrial de productos pesqueros y acuícolas, centros de depuración, plantas de procesamiento primario artesanal y elaboración de piensos.
- Emisión, renovación y ampliación de protocolo técnico para la habilitación sanitaria de almacén de productos pesqueros y acuícolas
Trámites de Distribución y Comercialización
- Emisión de protocolo técnico para habilitación sanitaria de transporte terrestre de productos pesqueros y acuícolas (vehículos isotérmicos, refrigerados y/o congelados).
- Emisión o renovación de protocolo técnico para registro sanitario de productos pesqueros y acuícolas y sus aditivos alimentarios.
- Emisión de protocolo técnico de registro de importador, exportador, distribuidor o comercializador de productos pesqueros y acuícolas y sus aditivos alimentarios.
- Certificado oficial de libre venta o comercialización. (*) previa verificación de la vigencia del registro sanitario.
- Inscripción de establecimientos pesqueros en listados oficiales para exportar a diferentes países.
- Certificado oficial sanitario para productos pesqueros y acuícolas destinados al mercado nacional.
Cada uno de estos trámites puedes realizarlos a través de las oficinas principales de la institución, llevando cada uno de los requisitos que puedes consultar en el siguiente enlace: https://www.sanipes.gob.pe/web/index.php/es/pesca/tus-tramites/extraccionydescarga.
¿Dónde queda el SANIPES?
Si quieres acudir personalmente a la sede de la institución, ya sea para realizar algún trámite o para solicitar algún tipo de información, puedes dirigirte personalmente a las direcciones del organismo en LIMA.
Estas sedes son las siguientes:
- Sede Surquillo: Domingo Orué Nº 165, pisos 6 y 7, Surquillo – Lima – Perú.
- Sede Callao: Av. Carretera a Ventanilla Km. 5200 Ventanilla – Callao.
A través de cualquiera de estas direcciones puedes realizar todos los trámites que requieras, siempre y cuando acudas con los requisitos necesarios y tus principales documentos de identidad.
Línea de atención telefónica
Ahora bien, si prefieres comunicarte vía telefónica con el organismo, también puedes hacerlo, marcando a los números que te dejamos a continuación:
Teléfonos de SANIPES
- Central telefónica: (51-1) 213-8570
- Atención al administrado: Anexos 7040, 7073, 7075, 7096.
- Tesorería: Anexo 7049.
Redes Sociales
- Facebook: https://www.facebook.com/SanipesPeru/
- Twitter: https://twitter.com/SanipesPeru
Tal vez te pueda interesar también: