Para que los servicios públicos que ofrece el Estado a la población, puedan funcionar correctamente y sean de excelente calidad, muchas veces es necesaria la inversión privada. Es aquí donde entran en juego las funciones de Proinversión.
Si no sabes de qué se trata este organismo y cuáles son sus principales objetivos, llegaste al lugar indicado. En este artículo te estaremos dejando cada uno de los datos más importantes sobre esta institución, para que puedas entender su funcionamiento en el sector económico del país.
¿Qué es Proinversión?
Tabla de contenidos
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada, mejor conocida por el término de Proinversión, es un organismo técnico de carácter público, perteneciente al Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, que cuenta con personería jurídica, así como autonomía funcional, administrativa y financiera.
Esta institución fue creada en el año 2002, luego de la fusión de la antigua Comisión Nacional de Inversiones y Tecnologías Extranjeras (CONITE) y la Comisión de Promoción de la Inversión Privada (COPRI), mediante el Decreto Supremo N° 095-2003-EF.
Esta institución tiene como misión, la siguiente: “Promover la inversión privada en infraestructura y servicios públicos en beneficio de todos los peruanos con liderazgo técnico, transparencia y calidad”.
Según esto, entendemos que el objetivo del organismo es promover todas aquellas inversiones no dependientes del Estado peruano, y que provengan de empresas del sector privado, para así poder contribuir con el impulso de la competitividad del Perú, así como su desarrollo sostenible, velando siempre por el bienestar y calidad de vida de la población.
¿Cuáles son las principales funciones del organismo?
Tal como sucede con la mayoría de las instituciones públicas, no solo en el Perú, sino alrededor del mundo entero, Proinversión posee un amplio listado de funciones establecidas, con el objetivo de poder mantener una meta clara sobre su funcionamiento.
Las principales funciones de la institución, son las siguientes:
- Ejecutar la Política Nacional de Promoción de la Inversión Privada establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas, especialmente en la promoción de Asociaciones Público Privadas.
- Diseñar, conducir y concluir los procesos de promoción de la inversión privada bajo su ámbito de competencia y los proyectos que le sean encargados y participar en la etapa de ejecución contractual de acuerdo a sus competencias.
- Aprobar directivas técnico normativas sobre el proceso de evaluación de las Asociaciones Público Privadas y los Proyectos en Activos en las fases de formulación, estructuración y transacción, en el marco de sus competencias asignadas.
- Fortalecer capacidades y brindar asistencia técnica a los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y otras entidades del Sector Público, en las distintas fases de los proyectos de Asociaciones Público Privadas, Proyectos en Activos y Obras por Impuestos.
- Realizar el acompañamiento, seguimiento, facilitación y simplificación en la fase de ejecución contractual de los proyectos de inversión que se desarrollen bajo los mecanismos regulados en el Decreto Legislativo 1224 y sus modificatorias.
Cada una de estas funciones, junto con sus principales objetivos, definen el principio de la institución, que no es otro que contribuir con el crecimiento del Estado, mediante la inversión de empresas del sector privado.
Principales objetivos de Proinversión
Algunos de los principales objetivos que se establece la institución, son los siguientes:
- Supervisar el cumplimiento de los compromisos de inversión de los proyectos en activos, asumidos por los inversionistas, derivados de los distintos procesos de promoción de la inversión privada conducidos por PROINVERSIÓN, cuando corresponda.
- Tramitar y suscribir convenios de estabilidad jurídica y contratos de inversión, según la normatividad vigente.
- Coadyuvar y coordinar con las autoridades competentes, la articulación de las acciones de promoción de inversiones extranjeras que desarrollen las diversas entidades del sector público de los tres niveles de gobierno.
- Promover inversión privada en infraestructura verde bajo las modalidades de promoción de la inversión privada en Asociaciones Público Privadas, Proyectos en Activos y Obras por Impuestos.
- Fomentar la participación y el involucramiento del sector privado en la inversión y el crecimiento verde a través de Asociaciones Público Privadas, Proyectos en Activos y Obras por Impuestos.
- Promover el uso eficiente del capital natural, la generación y fomento de nuevos emprendimientos competitivos y bajos en carbono, fomentando la innovación tecnológica limpia en Asociaciones Público Privadas, Proyectos en Activos y Obras por Impuestos.
- Gestionar el Registro de Inversiones Extranjeras, según la normatividad vigente.
Con cada uno de estos objetivos, Proinversión cumple con el propósito de colaborar en el constante crecimiento de las entidades públicas del Perú.
¿Cómo invertir en el Perú?
El Perú es un país con una economía sólida y en constante crecimiento, perfecto para la inversión de empresas extranjeras. Así que, si estás interesado en invertir en este país y establecer tu empresa en el Perú, tan solo deberás seguir algunos pasos que te recomienda Proinversión, para poder hacerlo sin problemas.
A través de la plataforma web de “Clima de inversión” de Proinversión, podrás encontrar una gran variedad de información que te puede ser de mucha utilidad para poder lograr tus metas. A continuación, te mencionamos algunas de las más importantes:
- Pasos para establecer una empresa en el Perú.
- Guías de inversión.
- Marco legal para la inversión.
- Régimen Tributario.
- Régimen Aduanero.
- Estadísticas de Inversión.
Todo esto y mucho más, lo puedes encontrar a través del siguiente enlace: https://www.investinperu.pe/modulos/JER/PlantillaStandard.aspx?are=0&prf=0&jer=5733&sec=1, en donde además, comparar las empresas ya existentes en el país, con la que quieras establecer en el Perú.
¿Dónde queda Proinversión?
Si quieres acudir personalmente a la institución para realizar algún trámite o solicitar información específica, puedes dirigirte a cualquiera de las direcciones que te dejamos a continuación, o incluso comunicarte a través de sus números de teléfono:
Sede Principal en Lima
- Dirección: LIMA: Av. Enrique Canaval Moreyra Nº 150, Piso 9 San Isidro – Lima.
- Teléfono: (511) 200-1200
Arequipa
- Dirección: Pasaje Belén 113 – Vallecito Arequipa.
- Teléfono: (054) 608114
Piura
- Dirección: Calle Los Manzanos Mz Ñ Lt 23, Urbanización Santa María del Pinar, Piura
- Teléfono: (073) 30-9148
Pasco
- Dirección: Jr. San Martin N 208, San Juan, Yanacancha, Cerro de Pasco (Oficina Conectamef)
- Teléfono: 951878943
Huaraz
- Dirección: Av. Agustín Gamarra 420 – Piso 2 – Barrio San Francisco (Oficina Conectamef).
- Teléfono: 951878527
Cajamarca
- Dirección: Calle San Cristóbal Nº 112 Urb. San Carlos – Cajamarca (Oficina Conectamef).
- Teléfono: 975947357
Trujillo
- Dirección: Av. César Vallejo N° 1000, Urb. Palermo – Trujillo – La Libertad (Oficina Conectamef).
- Teléfono: 975947393
Cusco
- Dirección: Calle Alfredo Yepez Miranda D-8 Urb. Magisterial 2da etapa – Cusco (Oficina Conectamef).
- Teléfono: 975947409
San Martín
- Dirección: Callao N° 629 Moyobamba (Oficina Conectamef).
- Teléfono: 994619333
Recuerda que, al momento de acudir a cualquiera de estas oficinas, es importante que lo hagas con tus principales documentos de identidad, así como los requisitos que necesites, según corresponda al trámite que vayas a realizar.
Otros medios de atención al cliente
Además, si tienes alguna consulta o duda que quieras aclarar sobre los procesos de inversión en el Perú a través de Proinversión, o sobre cualquier otro tema relacionado a las funciones del organismo, puedes comunicarte a través de los siguientes medios:
Central telefónica
- Línea de atención al cliente: 200 – 1200
Correo Electrónico
Redes Sociales
- Facebook: https://www.facebook.com/proinversionperu/
- Twitter: https://twitter.com/ProInversionPe
Tal vez te pueda interesar también:
- ☝ ¿Qué es el SENASA y cuáles son sus pricipales funciones?
- ✅ ¿Qué es la SUCAMEC y cuál es su función en el Perú?
- ? ¿Qué es y para qué sirve el SERFOR en el Perú?