Si posees una empresa de importación y exportación, debes saber realizar una consulta DUA en Perú. El cual te garantizará los permisos necesarios con las aduanas, para ingresar o sacar los bienes materiales destinados.
Este documento, forma parte de las declaraciones que debes realizar para demostrar que tu empresa cumple con los lineamientos establecidos por el gobierno. En caso de una revisión, este documento te ayudará a mantener confianza entre los encargados y tu.
Antes de hacer una consulta DUA, conozcamos qué es
Como ya se ha mencionado, el DUA es un documento de declaración que, por obligación, debe llevar toda empresa encargada de la importación/exportación de bienes o mercancía valorada en grandes cantidades.
El Documento Único Administrativo posee en su contenido todos los datos referenta a las transacciones como: destino de la mercancía, empresa la cual está realizando el envío, si la mercancía pasó por una revisión de documentos o completa.
Aparte, esta también incluye los datos de los transportes que se usaron para mover la mercancía de un destino a otro; este dato lo utilizan ara avalar la legalidad del movimiento.
Entre los datos de las empresa incluye el registro fiscal (lo que la demuestra como una industria legítima), nombre de la misma, el código; entre otros datos.
Como ya se ha indicado, este documento es de suma relevancia para que puedas realizar tus movimientos sin ningún contratiempo. Ahora bien, para poder realizar una consulta DUA solo debes realizar los pasos que se indicarán a continuación.
¿Cómo hacer una consulta DUA?
Este proceso no es complicado, y en su totalidad puedes realizarlo en líne sin necesidad de dirigirte a un centro de Administración Aduanera para comenzar el proceso de consulta.
El primer paso a dar es ingresar a tu navegador de preferencia la frase “SUNAT” o “Superintendencia Nacional de Administración Tributaria”. Al cargar la página, haz click en el primer link mostrado en los resultados de búsqueda.
Al seleccionar, se mostrará una pestaña donde muestran casillas con un listado que se desgloza al hacer click y otros que debes llenar de forma manual.
En la primera se muestra la frase “régimen asociado”, el cual puedes seleccionar si es una importación definitiva, admisión temporal, exportación provicional, entre otros.
Seguido a que escojas el régimen asociado, prosigue con ingresar el “código de aduana”. Este, como su nombre lo indica, es aquel donde proviene la declaración de la DUA; además, del puerto donde se envió la mercancía.
Siguiendo el recorrido, se encuentra una casilla, que no posee una lista desplegable por lo que puedes modificarla colocando el año de la DUA.
La última casilla está designada para colocar el “número de declaración” de la DUA. Esta última corresponde al número del documento que deseas consultar en el proceso.
Cuando ya estén todos los datos cargados, solo debes hacer click en el recuadro que dice “consulta”. Posteriormente, se mostrará la planilla con la DUA que está solicitando. Eso es todo.
Como pudiste notar, realizar este tipo de transacciones es sencillo y no necesitas requerimientos adicionales para la realización del mismo.
Como dato adicional, puedes consultar la cancelación de la DUA, ¿cómo puedes hacer esto? Es sencillo, en la misma pestaña principal, como si fueras a realizar otra consulta.
Para esto solo debes hacer click en el texto superior al lado de la frase “si desea verificar la cancelación de la declaración”. En ese momento se abrirá otra pestaña principal donde debes ingresar lo siguiente:
- Nombre de la aduana
- Régimen.
- Número de declaración.
- Año de declaración a consultar.
- Tipo de documento.
- Dígito.
- Número de cuota.
Cuando tengas todos los datos anexados, haz click en la opción, consultar y espera que la página verifique los datos. Si deseas realizar otra consulta, solo presiona el recuadro que dice “limpiar”.