¿Estás aquí porque quieres saber cómo hacer la consulta de expedientes SUNAT y tener a la mano el registro de tus contribuciones? Es posible hacerlo desde la comodidad de tu hogar y sin acercarte a cualquier oficina.
A través de la web de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), es posible hacer esta consulta y otros trámites. En este caso, vamos a ver paso a paso cómo hacer esta consulta de expedientes SUNAT.
Cómo hacer la consulta de expedientes SUNAT
Tabla de contenidos
La consulta de expedientes SUNAT se puede hacer desde casa y desde cualquier dispositivo, ya sea una computadora o un smartphone. Para descargar o visualizar este documento, debes seguir los siguientes pasos:
- Accede a la página oficial del SUNAT https://www.sunat.gob.pe/
- Selecciona el elemento “Operaciones en Línea (SOL)” el cual te va a redirigir a la siguiente web https://www.sunat.gob.pe/sol.html
- Luego, ubica la opción “Mis trámites y consultas” y haz clic en el botón “Ingresar”.
- Selecciona si quieres ingresar con tu RUC o con tu DNI. En el caso de elegir la primera opción, debes ingresar el RUC, el usuario y la contraseña.
- Una vez te encuentres en tu portal de contribuyente, haz clic en la opción “Expediente virtual”.
- En el menú que se desplegará al seleccionar la opción anterior, encontrarás tres elementos, que son Ingreso Virtual de Documentos, Consulta de Expedientes y Escritos Virtuales. En este caso, selecciona “Consulta de Expedientes”.
- Ingresa el número del expediente y luego haz clic en “Buscar”. En caso que no recuerdes o no tengas a la mano el número, busca el expediente por fechas.
Así es como podrás ver el historial de los expedientes del SUNAT. Si quieres hacer impresión de uno de estos, solo haz clic sobre el mismo para visualizar la vista previa del documento.
¿Qué es el expediente SUNAT?
El Expediente Electrónico de Cobranza Coactiva es un instrumento empleado en el ámbito administrativo en el que se tiene un registro cronológico de los documentos que certifican las acciones realizadas por los contribuyentes o el propio organismo. En este se encuentran las resoluciones de ejecución coactiva, constancias de notificación, documentos presentados ante oficinas, auxiliares coactivos, entre otros.
Si bien la emisión del expediente ha estado habilitada desde la creación del SUNAT, a partir de 2016 es que se implementó la consulta de expedientes SUNAT en su modalidad virtual. Esto se ejecutó a través de la Resolución de Superintendencia N° 084-2016, del 23 de marzo de 2016.
¿Para qué sirve el expediente del SUNAT?
Este documento se encarga de hacer seguimiento de tu procedimiento de cobranza, lo cual garantiza tu seguridad, ubicación y acceso. Este también es un garante de la transparencia de los procedimientos del organismo respecto a tu posición como contribuyente, y también ofrece acceso a las solicitudes y otros trámites que hayas presentado durante el procedimiento de cobranza.
¿El expediente de SUNAT me ofrece algunos beneficios?
Los beneficios que garantiza y avala el expediente del SUNAT son:
- Acceso a tiempo real al estado de tus procedimientos
- Disponibilidad las 24 horas de cualquier día
- Ahorro de dinero, ya que no hará falta pagar por lectura de expediente, elaboración de escritos ni desplazamientos a dependencias
- Ahorro en gastos de impresión y fotocopiado
¿Qué es el SUNAT?
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) es un organismo técnico especializado que se encarga de administrar, recaudar y fiscalizar los tributos del Gobierno Nacional, salvo de los gobiernos municipales. Este está adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas.
Entre otras funciones, el SUNAT se encarga de sistematizar la información y datas sobre el comercio exterior, proponer los lineamientos en materia tributaria, promover actividades en materia tributaria y aduanera, entre otras.