¿Sabías que ya puedes hacer la consulta de expedientes judiciales y estar al tanto del estado y procedimiento de tu proceso judicial? Esta función ha sido habilitada desde la web de la Corte Suprema de Justicia del Perú, de manera que cada persona que está siendo procesada pueda tener toda la información sobre dicho juicio. Aunado a esto, la consulta de expedientes judiciales se ejecuta a partir de ciertos datos, así que también puedes hacer la consulta de otros procesos solo con tener los datos a la mano.
Aclarados los puntos, veamos cómo hacer la consulta de expedientes judiciales desde la web de la Corte Suprema de Justicia.
Consulta de expedientes judiciales
Tabla de contenidos
Para hacer la consulta de expedientes judiciales hay dos métodos: por filtros y por códigos. Da igual la manera en la que quieras elegir la visualización de tu expediente o de otra persona, lo importante es que tengas los datos a la mano para acceder fácilmente.
Antes de indagar sobre cómo hacer esta consulta a partir de un método, es importante ya tener acceso a la web. Para ello, solo busca en Google “consulta de expedientes judiciales”; selecciona el primer resultado y cerciora que se trate de la página oficial de la Corte. Para simplificarte la búsqueda, solo accede a este enlace https://cej.pj.gob.pe/cej/forms/busquedaform.html
Al entrar, podrás ver que tienes dos opciones para obtener el expediente: por filtros y por códigos. Veamos cómo acceder al expediente desde ambos métodos.
Consulta por filtros
En la consulta por filtros, tendrás que facilitar los siguientes datos: distrito judicial, instancia, especialidad, año y el número del expediente. Al rellenar todos los campos, ingresas el código de seguridad y luego haces clic en el botón “CONSULTAR”.
Posteriormente, van a aparecer los resultados que ha detectado la búsqueda por filtros. Selecciona el expediente que sea de tu interés, en caso que aparezca más de uno, o el único que se encuentre en el listado. Esto lo puedes hacer desde el ícono que se encuentra a la derecha de los datos de expedientes.
Para ver los datos del expediente, solo tendrás 8 minutos. En el expediente podrás ver el órgano jurisdiccional, las partes procesales (demandado y demandante), fecha y número de resolución e incluso, puedes hacer la descarga de tu expediente. Además, puedes ver otras resoluciones relacionadas al caso.
Consulta por código
Ahora, en caso que no puedas hacer la búsqueda por filtros, está la alternativa de búsqueda por código. El código a ingresar es el número de expediente.
Una vez ingreses el dato solicitado, finaliza rellenando el código de seguridad. Luego haz clic en “Consultar” y ya podrás visualizar la lista de los expedientes o el único resultado arrojado.
Para salir de la sesión de expedientes hasta la página principal, haz clic en el ícono de la casa o “Home”.
Solicitar una copia certificada del expediente
Si ahora que has hecho la consulta de expedientes judiciales, necesitas una copia certificada de tu documento, puedes hacer la solicitud del mismo en alguna sede del Poder Judicial, ya sea el Palacio de Justicia o desde una oficina de la Corte.
Para solicitar la copia certificada del expediente, necesitarás los siguientes requisitos:
- DNI, original y copia
- Formulario Único de Trámites
En caso que la solicitud la vaya a realizar un apoderado, este debe llevar una carta de poder legalizada por notaría.
La solicitud del expediente procederá de la siguiente manera:
- Descarga el formulario en la siguiente página https://aplicativo.pj.gob.pe/formularioadministrativo/
- Una vez tengas el formulario y los demás requisitos, realiza el pago del trámite, el cual tiene un costo de 4.15 soles por hoja o folio. En caso que sean más de 5 folios, el costo único será de 8 soles. El pago se realiza por Banco de la Nación o desde la página web.
- Presenta los documentos en una unidad del Poder Judicial u oficina.
- En tres o cuatro días ya podrás ir a retirar las copias certificadas del expediente.