Con el pasar de los años hemos sido testigos de cómo la tecnología ha comenzado a absorber a las compañías, industrias, empresas y todo tipo de entidad que tenga que procesar pagos de compras de servicios y bienes, o venderlos. Por ello, existen los comprobantes de pago, que cumple la función de constatar esas compras o ventas. En Perú, ha llegado a influenciar mucho una nueva forma de comprobante, este se llama CPE (comprobantes de pagos electrónicos) y aquí te ensañaremos cómo consultar el CPE paso a paso.
Pero antes necesitamos comprender que hay varios tipos de comprobantes de pago electrónico, entre los cuales están las facturas electrónicas, boletas, honorarios de pago y muchos más. Explicamos esto para que no haya ninguna confusión a la hora de querer completar este tipo de tramite.
¿Cómo podemos realizar una consulta de CPE?
- Primero que nada debemos ingresar a nuestro navegador e ingresar a la siguiente página para poder realizar la consulta de cpe: https://ww3.sunat.gob.pe/ol-ti-itconsvalicpe/ConsValiCpe.htm.
- El siguiente paso consta de ingresar el comprobante de pago electrónico que se quiere consultar. En el inicio, veremos varias casillas a rellenar, nos enfocaremos en la que aparece seleccionada en la siguiente imagen.
- Ahora procederemos a elegir el cpe al cual queremos realizar la consulta de validez. En la imagen superior vemos reflejada la casilla, solo queda presionarla y podremos ver una lista desplegable que nos permitirá ver múltiples opciones de comprobante de pago electrónico para consultar. En la siguiente ilustración veremos un ejemplo de lo descrito.
- Elegiremos el primero, y luego procederemos a escribir el número de RUC del emisor; es decir, nosotros. Podremos ver en la siguiente imagen donde se encuentra la mencionada casilla y un ejemplo del número a colocar.
- Una vez insertado el número RUC del emisor, avanzaremos a colocar el tipo de documento de identidad del receptor. Notaremos que al final de ese recuadro se encuentra una flechita que indica que se puede desglosar una lista. En la siguiente figura podremos denotar que esa sección esta marcada con una cuadro rojo.
- El paso siguiente es colocar el número del documento de identificación del receptor. En la imagen superior podremos notar que la sección mencionada está resaltada por un recuadro amarillo.
- Ahora, para continuar es necesario colocar los dígitos correspondientes al comprobante de pago electrónico, el cual es necesario para poder realizar la consulta de cpe. En la figura siguiente se podrá apreciar en un cuadro de color azul señalado por una flecha del mismo color la casilla que corresponde con este paso; además, podremos visualizar que esta sección tiene dos casillas, ya que los comprobantes de pago tienen dos cifras separadas por un guión.
- Para continuar con este tutorial, necesitamos colocar la fecha de emisión del comprobante. Esto es para que la búsqueda del comprobante de pago electrónico en la base de datos sea más fácil de ubicar en el sondeo. Por ello, es muy vital en los procesos administrativos que se lleve cuenta escrita de las fechas en donde se realizan las compras y las ventas de la empresa para que a la hora de realizar una consulta de cpe, sea más fácil de ubicarlo. En la imagen que sigue podremos ver un cuadro y flecha rojos que resaltarán la ubicación de la sección descrita.
- Por ultimo solo debemos ingresar los honorarios o importe total del comprobante de pago electrónico en cuestión. En la imagen siguiente veremos la sección mencionada en un cuadro verde junto con una flecha del mismo color. Es necesario resaltar que se debe colocar el número del importe total que son 15 números enteros y dos decimales.
Luego presiona buscar y podrás realizar la validación de la consulta de cpe que necesitas para poder cumplir con tu tarea en el área administrativa.