¿Deseas aprender a realizar una consulta comprobante de pago? Entonces sigue leyendo este artículo y descubrirás todo lo que necesitas saber sobre el tema. Aparte de datos curiosos y la importancia de mantener en regla todos los documentos que tengan que ver con pagos y transacciones.
Este proceso no es complicado de hacer. Solo necesitas invertir un poco de tiempo para contestar cada solicitud que se te indica, y los datos que desees consultar. Si quieres saber más de esto, continúa leyendo; y no olvides que lo importante es mantener al día todos tus documentos, así sean electrónicos.
¿Cómo hacer una consulta comprobante de pago?
Antes de iniciar, debes verificar que poseas total conexión a Internet y que sea una buena señal; para que no suceda ningún imprevisto y debas iniciar desde el principio. Seguidamente entra al portal del SUNAT ingresando en el buscador la misma frase.
Seguido que cargue la página principal del SUNAT, busca la opción cliqueable, en el cual se lee la frase “ver portal web anterior”. Al hacer clic se mostrará otro menú principal de color azul, y un mensaje emergente que puedes bloquear o leer, según convenga.
Posteriormente, baja hasta lo último de la página y haz clic en la opción que indique “Consulta integrada de validez de comprobante de pago”. Espera que la página cargue los datos y se abrirá otra pestaña la cual debes seleccionar para el siguiente paso.
Ahora bien, en este menú se muestran tres opciones:
- Consulta sin clave sol: En esta opción podrás realizar consultas de comprobantes de pago de forma individual, lo cual es útil si requieres de una sola verificación.
- Consulta por servicio web-manual.
Consulta con clave sol: Te permite hacer verificaciones de forma masiva o una por una. Si esta es la que prefieres y haces click, se abrirá otra pestaña donde debes ingresar datos como el número RUC (aquel que te cataloga como contribuyente), el usuario y la contraseña (en caso de poseer una).
Una vez añadidos los datos solicitados, presiona el recuadro que indica “iniciar sesión”. Se mostrará el menú desplegable, y debes ubicar la opción “empresas”. Seguidamente, ingresa a “comprobantes de pago”; y por último, te diriges a “consultas de validez de comprobante de pago”.
A continuación, se mostrará una página donde deberás escoger entre dos opciones: individual y masiva. En la opción “individual”, solo debes incluir el número RUC del emisor; es decir, de la persona quien emitió el documento, el tipo de comprobante (esta es una lista desplegable donde simplemente puedes escoger si es factura u otro), la fecha de emisión y el importe total.
En la sección masiva, requiere de otro tipo de datos. En este debes incluir un archivo TXT de todos los comprobantes de pagos que deseas consultar. Dicho archivo plano, tiene que poseer 6 columnas los cuales muestran los siguientes aspectos: RUC del emisor, tipo de comprobante de pago, el número de serie, número de comprobante, fecha de emisión y el importe total.
¿Cómo sacar estos datos? En los archivos de compras los obtienes y solo tienes que copiar las seis columnas ya nombradas y los pegas en un bloc de notas. Seguidamente agrega el palote en el espacio en blanco que queda; y lo mantienes guardado en una zona de la computadora que sea fácil de recordar para ti.
Regresa a la página de consultas y haz clic en el recuadro azul que dice “seleccionar”, busca el archivo TXT y espera que se cargue en el recuadro. una vez allí, cliquea la opción “generar reporte”, ubicado en la parte inferior del recuadro. Y listo, tendrás tu planilla con todos los comprobantes de pago que deseas consultar.