¿Has escuchado hablar sobre la labor de la Sunass en Perú? Si no sabes de qué se trata esta institución y cuál es su función en el país, en el siguiente artículo encontrarás la información necesaria para que puedas conocer todo lo referente a la labor que cumple este importante organismo, en cuanto al mantenimiento y preservación del servicio de agua en el Perú.
Qué es la Sunass en Perú
El agua, como todos sabemos, es un elemento de suma importancia para el desarrollo de la vida en nuestro planeta. Conocida como el vital líquido, representa un poco más de las tres cuartas partes del planeta Tierra, sin embargo, solo el 3,5% de esta es agua dulce, la cual es apta para el consumo humano y, debido a los altos índices de contaminación que se han registrado durante los últimos años, el porcentaje se reduce cada vez más.
Por esta razón, existen instituciones como la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, también conocida por sus siglas Sunass, la cual básicamente se encarga de reglamentar, regular, supervisar, fiscalizar e imponer sanciones y medidas correctivas, a todas aquellas empresas que presten servicios de saneamiento de agua potable en el territorio nacional.
De esta forma, su principal objetivo como institución es el de vigilar y supervisar a todas aquellas Empresas Prestadoras de Servicio de Saneamiento (EPS), las cuales son las que se encargan de garantizar la calidad del agua potable que consumen los ciudadanos en el país.
¿Cuáles son las funciones de las Sunass?
Siguiendo con el objetivo de poder cumplir con cada uno de los propósitos que se establece la institución para garantizar el buen estado y conservación del agua potable, la Sunass posee cinco diferentes funciones, las cuales te mencionamos a continuación:
- Función normativa: En este caso, la Sunass es capaz de dictar y establecer diferentes reglamentos, directivas y normas generales, en donde se establezcan cada una de las obligaciones y derechos que posean las Entidades Prestadoras de Servicio de Saneamiento (EPS), para regir las actividades de su ámbito.
- Función reguladora: Esta función le proporciona a la Sunass, la capacidad de poder fijar las tarifas del servicio de agua potable, en todo el territorio nacional.
- Función supervisora: A través de esta función, la Sunass se encuentra en total facultad de verificar el cumplimiento de cada una de las obligaciones legales e institucionales que poseen las 50 Empresas Prestadoras de Servicio de Saneamiento (EPS), que funcionan en el país.
- Función fiscalizadora y sancionadora: En este caso, hablamos de una función que le proporciona a la Sunass, la capacidad de poder imponer sanciones y penalidades a todas aquellas empresas que presten servicios de saneamiento y que no cumplan las principales normas y reglamentos establecidos por la institución, para garantizar la conservación y buen estado del agua potable en el país.
- Función de solución de controversias y reclamos: Con esta función, se autoriza a los organismos de la Sunass, a poder resolver administrativamente, cualquier conflicto, controversia o reclamo que se presente entre las entidades prestadoras de servicios de saneamiento y los usuarios consumidores, siempre y cuando la institución tenga competencia en el tema.
De esta forma, y a través de cada una de estas funciones que te acabamos de mencionar, la Sunass puede cumplir con el propósito de brindar a la población un servicio de agua potable, de la mayor calidad posible.
Sunass reclamos: ¿Cómo realizar un reclamo por el servicio de agua potable?
¿Sabes qué hacer en caso de que, en algún momento, llegaras a presentar algún inconveniente con el servicio de agua potable? Si esto te llegase a suceder, o no estás muy conforme con el monto de tu recibo de agua, puedes iniciar un reclamo ante la EPS que suministre tu servicio. Hacerlo es bastante simple, tan solo deberás seguir algunos pasos, los cuales te explicaremos a continuación:
- En primer lugar, debes dirigirte a la sede principal de tu EPS. Normalmente puedes encontrar su dirección en el recibo que poseas.
- Una vez que te encuentres en el establecimiento, solicita el Formato N° 2 a cualquier funcionario de la institución, en donde deberás indicar el motivo del reclamo que vas a presentar.
- Adjunta al anterior documento, una copia de tu DNI y del recibo por el que vayas a presentar el reclamo. (Recuerda que, para que tu reclamo sea atendido, el recibo no debe tener más de 60 días de emitido).
- Luego de esto, la institución deberá continuar con el proceso de inspección correspondiente según lo establecido en el Formato N°2. Es recomendable que estés presente durante este proceso, así como en las reuniones de negociación, en caso de que sean necesarias.
- Si tu reclamo es denegado por la institución, puedes aportar nuevas pruebas al caso, interponiendo un recurso de reconsideración.
En caso de que, luego de que culmine el proceso, no estés completamente conforme con los resultados de tu reclamo, tendrás un máximo de 15 días útiles para apelar la decisión. De ser así, la EPS deberá enviar el expediente al TRASS (Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de SUNASS), la cual, a su vez, tendrá hasta 35 días hábiles para finalmente brindar una solución a tu reclamo.
¿Cómo puedo consultar la tarifa de mi EPS?
Si quieres consultar las tarifas de tu servicio de agua potable, debes saber que existe una manera bastante sencilla de hacerlo, a través de la página web oficial de la SUNASS, ingresando en el siguiente enlace web: https://www.sunass.gob.pe/websunass/index.php/eps/estudios-tarifarios/tarifas-vigentes.
Una vez que te encuentres dentro del sitio, te aparecerá una lista con cada una de las 50 Entidades Prestadoras de Servicio de Saneamiento. Aquí lo único de deberás hacer es ubicar la que preste el servicio en tu hogar y hacer en el enlace que te aparecerá al lado del nombre de cada una.
De esta forma, podrás observar cada una de las tarifas del servicio de agua potable, según la disposición de la información que te brinde el sitio web de la empresa. Esta herramienta te será bastante útil, para que sepas cuánto debes cancelar, dependiendo del consumo de agua que hayas registrado al mes.
¿Cómo ubicar las EPS del Perú a través de la web?
Si deseas dirigirte a la sede principal de tu Entidad Prestadora de Servicio de Saneamiento, pero no sabes la dirección exacta de la misma, puedes consultarla a través de la plataforma web de la SUNASS, ingresando a través del siguiente enlace: https://www.sunass.gob.pe/websunass/index.php/eps/ubicacion/mapa-de-ubicacion.
Al ingresar en la página, encontrarás un mapa interactivo en donde podrás ubicar cada una de las 50 EPS que funcionan en el país. Lo único que deberás hacer es hacer clic sobre la provincia en la que te encuentres residenciado y en seguida serás enviado al sitio web en donde podrás observar cada uno de los datos de su dirección y número de contacto.
Recuerda que, siempre que necesites realizar algún reclamo o no estés conforme con el monto de tu recibo de agua, puedes dirigirte a la sede principal de tu EPS, o hacer el reclamo vía online, tal y como te explicamos en los pasos anteriores, para que no tengas que molestarte en acercarte a la institución y puedas hacerlo todo desde la comodidad de tu hogar, a través de Internet.
Medios de atención al cliente Sunass
Cuando tengas alguna duda o consulta que desees realizar directamente con la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento del Perú, debes saber que este organismo ha puesto a disposición de sus clientes, una serie de medios a través de los cuales podrás comunicarte directamente con los funcionarios de la institución, y resolver cualquier problema que presentes con el servicio de agua potable, o con tu EPS.
Si este es tu caso, y deseas comunicarte con la Sunass, puedes hacerlo a través de los siguientes medios telefónicos, o dirigiéndose a su sede principal en Lima:
Dirección Sunass
Sede Principal: Av. Bernardo Monteagudo 2:10 – 216. Magdalena del Mar. Lima 17 – Perú.
Horarios de atención: De lunes a viernes de 8:30 a 17:00 horas, en horario corrido.
Teléfono Sunass
Central Telefónica: 614-3200
Fono Sunass: 614-3180 / 614-3181
Línea gratuita de atención al cliente: 0800-00-121
Correo Electrónico
También puedes enviar un correo electrónico a la institución, a través de su página web, ingresando al siguiente enlace: https://www.sunass.gob.pe/websunass/index.php/contacto. Llena cada uno de los datos que te serán solicitados y describe detalladamente el problema que presentes. Finalmente haz clic en “Enviar”, y en los próximos días recibirás respuesta a través de tu correo electrónico.
Redes Sociales
Facebook: https://www.facebook.com/Sunass.Regulador/
Twitter: https://twitter.com/sunassperu
Instagram: https://www.instagram.com/sunass.peru/
Tal vez te pueda interesar también: