El MINAGRI, o Ministerio de Agricultura y Riego, es una institución perteneciente al Estado peruano, encargada de coordinar y administrar todo lo relacionado a las actividades del sector agrario, que contribuyan con el crecimiento económico del país.
Fue creado durante el gobierno del presidente Manuel Prado Ugarteche, bajo la Ley N° 9711 (https://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/136/PLAN_136_2015_LEY-9711-CREACION-MINAG.PDF), el 31 de diciembre del año 1942, junto en los años en los que se desarrollaba la Segunda Guerra Mundial.
Qué es el MINAGRI Perú
Luego de pasar por una serie de estudios y análisis, finalmente el Ministerio entra en funciones el 1 de junio del año 1943, contando con diferentes direcciones, como la Dirección de Agricultura, de Ganadería, Colonización, Aguas y Alimentación Nacional, cada una de ellas bajo el mandato de Benjamín Roca García, quien fue el primer ministro de la institución.
La creación del MINAGRI significó un importante avance para el desarrollo del Perú, debido a que contribuía directamente con las actividades agrarias del país, con el objetivo de impulsar la economía del país, a través de los siguientes recursos:
- Flora y fauna.
- Riego y utilización de agua para uso agrario.
- Cultivos y crianzas.
- Recursos hídricos.
- Recursos forestales y su aprovechamiento.
- Tierras de uso agrícola y de pastoreo.
- Tierras forestales.
- Sanidad y otros servicios relacionados a las actividades agrarias.
En este sentido, con la ayuda de cada una de las direcciones que conforman en MINAGRI, se busca la protección de cada uno de los recursos que te mencionamos antes, para con el desarrollo económico del Perú, en materia agraria.
¿A qué se dedica el MINAGRI?
Tabla de contenidos
El MINAGRI, como todas las instituciones del Perú, se establece ciertos objetivos, con las finalidad de poder cumplir con cada una de sus funciones, de la mejor manera, y siempre teniendo como norte el desarrollo agrario nacional.
Los objetivos del MINAGRI, se dividen en objetivos sectoriales y objetivos institucionales. Los objetivos sectoriales, buscan brindar diferentes beneficios, principalmente en los sectores agrarios del país.
Estos objetivos son los siguientes:
- Gestionar los recursos naturales y la diversidad biológica de competencia del sector agrario en forma sostenible.
- Incrementar la productividad agraria y la inserción competitiva a los mercados nacionales e internacionales.
Por otro lado, los objetivos institucionales son todos aquellos que fueron creados con la finalidad de mejorar los servicios de ofrece la institución en pro de desarrollo económico y agrario del Perú, fortaleciendo la gestión de la institución en los temas competentes.
Estos objetivos son los siguientes:
- Mejorar las capacidades productivas y comerciales de los productores agrarios.
- Mejorar el uso del recurso del agua, para las actividades agrarias del país.
- Reducir la vulnerabilidad de las zonas agrarias, ante eventos producidos por fenómenos naturales o el cambio climático.
- Impulsar y promover la formalización de las actividades agrarias en las diferentes regiones del país.
- Fortalecer el desarrollo sostenible de los recursos naturales provenientes de las actividades de producción agraria.
De esta forma, a través del cumplimiento de cada uno de estos objetivos, el Ministerio de Agricultura y Riego del Perú, mejor conocido por la siglas MINAGRI, garantiza el cumplimiento de cada una de sus funciones, aportando las herramientas necesarias para lograr el crecimiento económico y agrario del país.
5 lineamientos básicos para el funcionamiento del MINAGRI
El MINAGRI, como ya te hemos comentado antes, es una institución de carácter público, cuyo principal objetivo es el de impulsar las actividades agrarias del país, a través de diferentes planes y estrategias que contribuyan en el desarrollo de estas, proporcionando las herramientas necesarias para su óptimo funcionamiento.
Para lograr cada uno los objetivos institucionales y sectoriales que posee la institución, el MINAGRI se establece 5 lineamientos básicos de trabajo, los cuales te mencionaremos a continuación:
- Fomentar e impulsar la innovación en material tecnológico que ayude a optimizar la producción agraria del país.
- Promover el desarrollo productivo de todas las unidades de producción agrarias del Perú, con el objetivo de crear economías rurales autosustentables e inclusivo.
- Contribuir con la seguridad alimentaria de cada uno de los ciudadanos del país, tomando en cuenta la oferta y demanda de alimentos, a nivel nacional.
- Promover la capitalización agraria y la modernización de los materiales utilizados en la producción del sector agrario del Perú.
- Impulsar una eficiente administración de los recursos que constituyen el sector agrario, tales como: el forestal, suelo y fauna silvestre, siempre velando por la correcta conservación de la biodiversidad de cada uno de los sectores, y respetando las diferentes comunidades campesinas y nativas, que hagan vida en estas zonas.
Entonces, con estos 5 lineamientos de trabajo del MINAGRI, la institución se asegura de trabajar y desarrollar cada una sus funciones en torno a ellos, para garantizar una gestión de excelente calidad, que contribuya con el desarrollo sustentable de la nación, a través del sector agropecuario.
¿Qué trámites puedo realizar a través del MINAGRI?
A través del MINAGRI, es posible llevar a cabo algunos trámites necesarios para llevar a cabo diferentes actividades relacionadas con las funciones del Ministerio.
Uno de estos trámites es el de emisión de Certificación Ambiental, el cual es requerido para los casos en que una persona realiza alguna actividad económica que genera cierto impacto ambiental, pero que dependa del sector agrario.
Es estos casos, es necesaria la Certificación Ambiental, con el objetivo de certificar que la actividad se lleva a cabo cumpliendo con las normas ambientales vigentes, y aprovechando de manera sostenible recursos como el agua, flora, fauna, suelo y aire.
Recuerda que si este es tu caso y te encuentras realizando alguna actividad económica agraria que genere un impacto ambiental, pero sin contar con la respectiva certificación, puedes ser multado con una suma que puede variar desde 1 UIT, es decir 4.200 Soles, hasta 101 UIT, lo que sería igual a 424.200 Soles.
Entonces, para evitar cualquier tipo de sanción por parte del MINAGRI, lo mejor es contar con todos tus documentos en regla, incluyendo la Certificación Ambiental. Para esto, es necesario que cuentes con los siguientes requisitos:
- Solicitud dirigida al Director (a) General de Asuntos Ambientales Agrarios, tal como establece el Formulario P-8 (http://minagri.gob.pe/portal/download/tupa/2017/formulario_p-8.pdf).
- Declaración Ambiental de Actividades en Curso (Impresa).
- Un CD con la versión digital de la Declaración Ambiental de Actividades en Curso, en donde se incluyan los formatos de fuentes correspondientes.
Luego de que cuentes con cada uno de estos requisitos, entonces estarás listo para dirigirte a alguna de las agencias físicas del MINAGRI, y solicitar tu Certificación Ambiental.
Pasos para solicitar una Certificación Ambiental
¿Sabes cómo solicitar tu Certificación Ambiental? Pues a continuación, te explicaremos brevemente, los pasos que debes seguir para hacerlo.
- En primer lugar, debes saber qué tipo de certificación requieres, según las características de la actividad que lleves a cabo. Si no sabes qué tipo necesitas, no te preocupes, puedes averiguarlo ingresando al siguiente enlace web: https://www.gob.pe/756-solicitar-una-certificacion-ambiental.
- Una vez que te encuentres dentro, responde las preguntas que te aparecerán en la parte inferior del texto, según corresponda a la actividad económica que realices.
- Luego de que respondas cada una de las interrogantes, más abajo te aparecerá el tipo de Certificación Ambiental que necesitas. Haz clic en el botón “Entérate cómo hacerlo”.
- Luego, serás dirigido a un nuevo portal, en donde te aparecerán cada uno de los pasos de que a continuación deberás realizar, para poder obtener tu certificación ambiental.
De esta forma, luego de que poseas tu respectiva Certificación Ambiental, según el tipo de actividad que realices, podrás llevar a cabo tus actividades agrarias sin ningún problema, y sin preocuparte por ser sancionado con alguna multa por parte del MINAGRI.
Consulta de trámites MINAGRI
Otra de las ventajas que te brinda la plataforma web del MINAGRI, es que puedes consultar el estado de tus trámites, de una manera bastante fácil y rápida, sin tener que acercarte a ninguna entidad física para hacerlo.
Si iniciaste algún tipo de trámite a través de la plataforma del Ministerio de Agricultura y Riego, y necesitas conocer el estado del mismo, tan solo deberás seguir los siguientes pasos:
- Lo primero que debes hacer, es ingresar a la página de “Consulta de Trámite Web”, a través del siguiente enlace: http://sisged.minagri.gob.pe/sisged.consulta/WfrmConsultarTramite.aspx.
- Una vez que te encuentres dentro del sitio, deberás llenar cada uno de los campos, con los datos que te serán solicitados.
- Ingresa el número de trámite (CUT), el cual encontrarás en el documento de tu trámite, y selecciona el periodo en que iniciaste el mismo.
- Por último, resuelve el captcha seleccionando la imagen que te indique y presiona sobre el botón “Consultar”.
De esta forma, finalmente te aparecerá como resultado, el estado del trámite que hayas iniciado ante el MINAGRI, para que puedas conocer, en todo momento, el avance del mismo a través de la página web de la institución.
¿Dónde queda MINAGRI?
El MINAGRI cuenta con diferentes sedes en la ciudad de Lima, a las cuales puedes acudir en caso de que necesites llevar a cabo cualquier trámite referente a las funciones de la institución. Estas sedes son los siguientes:
- Sede Principal
Av. La Universidad Nº200 – La Molina
- Sede La Molina
Av. Alameda del Corregidor Nº155 – La Molina
- Sede Cercado de Lima
Jr. Yauyos N°258 – Centro de Lima
- Sede Pueblo Libre
Av. Bolívar N° 344 – Pueblo Libre
- Sede San Isidro
Av. Guillermo Prescot N° 490 – San Isidro
- Sede Miraflores
Av. Benavides N° 1535 – Miraflores
Medios de atención al cliente de MINAGRI
Por último, si necesitas comunicarte directamente con el Ministerio de Agricultura y Riego, para realizar alguna consulta o aclarar una duda referente a las funciones del organismo, puedes comunicarte a través de cualquiera de los siguientes medios que la institución ha puesto a disposición de los ciudadanos:
Teléfono del MINAGRI
Central telefónica: 209-8600 (La Molina) / 209-8800 (Lima)
Redes Sociales
Facebook: https://www.facebook.com/minagriperu
Twitter: https://twitter.com/minagriperu
Tal vez te pueda interesar también: