Desde hace más de dos décadas existe un conglomerado empresarial que ha marcado pauta en el Perú en diferentes sectores, el Grupo Intercorp. De este forma parte la también conocida Financiera oh!, una mega empresa que ha extendido sus operaciones a lo largo y ancho del país, con lo cual ya alcanza un universo de más de un millón de clientes por medio de diversos productos.
Entre ellos se encuentran los Seguros oh! y las denominadas Tarjetas oh!, su buque insignia. Estas últimas se han vuelto populares entre la población peruana debido a los beneficios que ofrece. Por ejemplo: descuentos en la compra de diversos artículos de moda y electrodomésticos, medicamentos y productos de cuidado personal en un amplia red de supermercados a nivel nacional.
Tarjetas oh!
Las denominadas Tarjetas oh! constituyen el producto principal que tiene la Financiera oh! Estas son un tipo de tarjeta de crédito que cuenta con el respaldo de las mundialmente conocidas Visa y Mastercard, empresas multinacionales de servicios financieros que son líderes en el mercado. En consecuencia, las Tarjetas oh! cuentan con validez a nivel internacional.
Otras de las ventajas que brinda ese producto financiero es la devolución de parte del monto pagado al adquirir artículos en comercios afiliados. También ofrece su membresía gratis al realizar comprar con frecuencia mensual. Asimismo, se encuentran afiliados a diversas tiendas por departamentos, farmacias y supermercados, entre los que se encuentran los establecimientos que se listan a continuación:
- Plaza Vea
- Mass
- Oechsle
- Mifarma
- Inkafarma
- Promart Homecenter
¿Cómo puedo obtener una Tarjeta oh!?
Luego de conocer los múltiples beneficios que la Financiera oh! les brinda a sus clientes afiliados a la Tarjeta oh! resulta natural preguntarse cómo obtener este producto financiero. La empresa ha dispuesto dos modalidades básicas para la afiliación de nuevos tarjetahabientes: de manera presencial y en línea.
Si optas por la primera alternativa para conseguir una Tarjeta oh!, sólo debes acercarte a uno de los Centros de Tarjetas oh! Durante todo el proceso y la evaluación previa te guiará uno de los asesores. Si por el contrario quieres afiliarte en línea, tienes que ingresar al sitio web oficial de la empresa y llenar el formulario. Con los datos que suministras se evaluará tu perfil, lo cual constituye una parte fundamental del procedimiento.
¿Cómo obtener una Tarjeta oh! adicional para un familiar?
Uno de los beneficios que tienen los clientes de la Financiera oh! es la posibilidad de sacar una Tarjeta oh! para un familiar. Cabe destacar que los tarjetahabientes de esta entidad crediticia peruana sólo podrán hacer la solicitud de un plástico adicional para miembros directos de su grupo familiar. La empresa permite solicitar hasta tres tarjetas de crédito adicionales a quienes ya cuenten con una.
El proceso es similar al trámite que se hace para pedir la primera tarjeta. En este caso, el cónyuge, la madre o el padre debe acudir con su documento de identidad y el titular del producto crediticio a un Centro de Tarjetas oh! Allí un asesor les acompañará durante el procedimiento y podrá aclarar sus dudas al respecto.
Requisitos para solicitar una Tarjeta oh!
Por tratarse de un contrato de carácter formal con una entidad financiera, al momento de solicitar una Tarjeta oh! es necesario cumplir con ciertos parámetros. Sin embargo, no te preocupes, puesto que los requisitos que solicita la Financiera Oh! para este fin no son demasiado rigurosos si eres una persona laboralmente activa.
Por lo general, cualquier ciudadano peruano mayor de edad puede cumplir con requerimientos que ha establecido esta financiera para sus tarjetahabientes. De la misma forma, a muchos extranjeros residenciados en el Perú les será posible reunir todos los requisitos para solicitar una Tarjeta oh! y disfrutar los beneficios que ofrece. Estos son los que se listan a continuación:
- Tener más de 21 años de edad.
- Copia de su documento de identidad, bien sea el Documento Nacional de Identidad (DNI) en el caso de los peruanos o carnet de extranjería para los extranjeros residenciado en el país.
- Como mínimo 6 meses de antigüedad en tu trabajo actual o demostrar continuidad laboral.
- Ingreso mínimo mensual de 500 soles.
- Documentos con los que se pueda sustentar de manera legal los ingresos que se perciben.
- Contar con un buen historial crediticio en el país.
- Recibo de un servicio como agua, electricidad o teléfono.
Alrededor de 7 días es el tiempo estimado de respuesta para la aprobación de este producto crediticio.
¿Dónde pagar la Tarjeta oh!?
Una vez que tengas tu Tarjeta oh! y hayas empezado a utilizarla, el siguiente paso lógico sería pagar el monto facturado. Lo primero que debes saber es que la Financiera oh! estableció los 4, 8, 18 y 28 de cada mes como los días de corte o facturación. La empresa financiera también dispuso varias formas en que puedes pagar esta tarjeta de crédito con mayor comodidad.
El método más tradicional es en las cajas de los comercios afiliados, como Plaza Vea, Oechsle, Mass e Inkafarma. Además es posible hacerlo en la red de cajeros Globalnet y las agencias de Interbank. Pero tal vez te preguntes otra cosa: ¿cómo pagar la Tarjeta oh! por internet? Para ello cuentas con la banca en línea por internet y una app desarrollada por la Financiera Oh! que no cobra comisiones. También puedes consultar el manual en PDF de los canales de pago.
Cómo pagar la Tarjeta oh! desde BCP en 4 pasos
Si eres cliente del banco BCP y quieres pagar tu tarjeta de crédito de la Financiera oh! a través de esa entidad, puedes hacerlo en 4 sencillos pasos. La siguiente es la forma de realizarlo en una ventanilla.
- Acude a cualquier ventanilla de la agencia del banco BCP de tu preferencia o la más cercana.
- Informa al cajero que deseas realizar un depósito al servicio de recaudación denominado Depósitos oh! perteneciente a la Financiera oh!
- Indica el número de tu documento nacional de identidad (DNI) y el monto que quieres pagar a tu Tarjeta oh!
- Recibe el voucher que te entregará el cajero luego de realizar la operación y consérvalo como constancia de tu pago.
También cuentas con la posibilidad de pagar la Tarjeta oh! en línea utilizando la app y los canales digitales del Banco BCP, como su plataforma en línea.
Reprogramación de deudas
En vista del estado de emergencia que se generó en el año 2020 debido a la pandemia de Covid-19, a algunas personas se les dificultó solventar las deudas adquiridas con entidades financieras. En respuesta a esta situación, Financiera oh! habilitó la opción de reprogramación de deuda para sus tarjetahabientes. Sólo se exigió como requisito estar al día con los pagos hasta el día 14 de febrero de 2020.
Asimismo, el pago mínimo se exoneró de intereses hasta por seis meses. La empresas,que cuenta con más de un millón de tarjetahabientes en todo el Perú, dispuso un portal web para realizar el proceso de reprogramación de deuda totalmente en línea. Creó además un apartado en su página en internet para aclarar las dudas más frecuentes que sus clientes tuvieran al respecto.
Las cuentas de CTS que brinda Financiera oh! y sus beneficios
Las cuentas de Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) representan una manera segura de rentabilizar el dinero a futuro para muchas personas. Este constituye además uno de los servicios mediante el cual la Financiera oh! ha diversificado sus operaciones en el Perú. En la actualidad, la empresa financiera brinda este producto tanto a nacionales como a extranjeros.
Esto representa en sí una ventaja, ya que le permite a más personas acceder a una CTS y tomar una prevención en caso de perder su empleo. Cabe destacar que la legislación peruana faculta a los trabajadores para elegir en qué entidad financiera recibir los depósitos de su CTS. De acuerdo con la información más recientemente publicada por la Financiera oh!, algunas de las características de este tipo de cuenta son las siguientes:
- Cuenta de Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) en soles con una Tasa de Interés Efectiva Anual Fija (TEA) de 4.50%.
- Los depósitos se encuentran respaldados por el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD, por sus siglas).
- Los intereses que genere la cuenta de CTS se abonan el último día de cada mes.
- No se cobra comisión por motivo de consulta de movimientos y saldos en los Centros de Tarjetas oh! a nivel nacional.
- El Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) no se aplica en las cuentas de CTS de esta entidad financiera.
- La cuenta de CTS únicamente puede recibir depósitos realizados por el empleador.
Los beneficiarios de este producto de la Financiera oh! podrán hacer la cancelación de su cuenta de CTS y retirar la totalidad del dinero si presentan una Carta de autorización de retiro.
Depósitos a plazo fijo
Las personas que deseen sacar el máximo provecho a su dinero cuentan con una opción especialmente creada para ellas. Se trata de los depósitos a plazo fijo, uno de los nuevos productos que la Financiera oh! brinda en el mercado peruano. Constituye junto con las cuentas de CTS las dos modalidades de ahorro que ofrece la firma miembro del Grupo Intercorp.
El método de ahorro recibe su nombre puesto que se realizan depósitos con la finalidad de no retirar el dinero hasta el vencimiento de un plazo fijo y previamente acordado con la entidad bancaria. Durante ese tiempo se generan intereses de acuerdo a ciertos parámetros. Mientras mayor sea el capital y el plazo fijo establecido, más será la ganancia percibida. Los beneficios que ofrece la Financiera oh! en este producto son los siguientes:
- Apertura de la cuenta de manera 100% digital
- Hacer depósitos con un plazo de hasta 1080 días
- Realizar operaciones en línea, como transferencias
- Calcular previamente cuánto se multiplicará el dinero en un plazo fijo determinado
- El único requisito que se exige es que la persona sea mayor de 18 años de edad
¿Cómo hacer depósitos a plazo fijo?
Esta empresa financiera, que cuenta con alrededor de un millón de tarjetahabientes a nivel nacional, dispone de tres modalidades para recibir depósitos a plazo fijo. La primera y más tradicional es en efectivo mediante ventanillas de cualquiera de las agencias del banco Interbank. La segunda se realiza también en esas instituciones pero con un cheque de gerencia.
Asimismo hay una alternativa de hacer la transacción en línea. Consiste en abonar fondos por medio de una transferencia online interbancaria a la cuenta de ahorros Interbank y así colocar el capital a plazo fijo para que gane intereses.
¿Dónde se encuentra la empresa?
La Financiera oh! tiene su sede principal en la capital peruana. Concretamente el edificio donde están ubicadas sus oficinas principales se encuentra en la Avenida Aviación 2405, San Borja, Lima. No obstante, la empresa (que anteriormente se denominaba Financiera Uno) cuenta con agencias en todas las provincias del Perú.
Agencias en todo el país
A lo largo de su trayectoria en el Perú, la Financiera oh! ha establecido agencias en múltiples regiones del territorio peruano. Para el año 2018, de acuerdo con datos de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS, por sus siglas), la firma contabilizaba un total de 75 oficinas en el país. De esta cifra, 45 estaban ubicadas en Lima y Callao, según detalla un informe de Apoyo y Asociados Internacional.
¿Cuándo se fundó la Financiera oh! en Perú?
En la actualidad su nombre es ampliamente conocido en el Perú. No obstante, la historia de la Financiera oh! comenzó en realidad bajo otro nombre. Su fundación tuvo lugar en el año 2010 como Financiera Uno. En ese entonces centraba sus actividades comerciales en torno a un producto: la Tarjeta oh!, con la cual ofrecía financiamiento a personas naturales.
Cabe destacar que este sigue siendo su producto financiero principal. Siete años más tarde, la empresa registró más de 300 mil tarjetahabientes. El logro ubicó a la empresa como la financiera líder del mercado nacional en ese período. Doce meses después multiplicó esa cifra por más del doble al conseguir 800 mil afiliados activos en el país. Actualmente pertenece
¿Cómo se ha adaptado la Financiera oh! a la era digital?
Si bien su historia se inició a principios de la década pasada, la Financiera oh! ha llevado a cabo múltiples prácticas para que el desempeño de sus actividades se adapte a la era digital. Así lo señala en una publicación el sitio web Great Place To work. El portal detalla que un 70% de los colaboradores de esta empresa pertenecen a la generación de los “millennials”.
Debido a este motivo, las aplicaciones móviles como WhatsApp, Facebook y LinkedIn forman parte de los canales de contacto de carácter oficial que emplea la firma y sus empleados entre sí. De esa manera, se promueve una comunicación en tiempo real y efectiva en todo momento. Asimismo ha creado perfiles en varias redes sociales para conectarse con sus clientes.
Por medio de esos canales en línea, los tarjetahabientes y las personas interesadas en adquirir un producto de la Financiera oh! (anteriormente denominada Financiera Uno) pueden aclarar dudas y hacer sugerencias a la firma.
La consolidación de la Financiera oh! en el 2020
El gran crecimiento que ha experimentado a lo largo de sus 10 años de historia le han permitido a la Financiera oh! consolidar su solidez en el mercado peruano. En la actualidad, ha diversificado la gama de productos que ofrece. Entre estos se cuentan pólizas de seguros (tanto de salud como para objetos personales), cuentas de Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) y de depósitos a plazo fijo.
La actividad de esta financiera, que se rige bajo el slogan “Ayudar a los peruanos a disfrutar el presente mientras construimos juntos su futuro”, está regulada por la Superintendencia de Banca y Seguros. Cuenta además con un apartado de transparencia en su portal web oficial en el que pone a disposición diferentes documentos informativos de interés para sus clientes, como el tarifario de la Tarjeta oh!, sus estatutos y memorias anuales. Incluye también:
- Contrato
- Hoja de resumen
- Seguro de desgravamen
- Fórmulas y ejemplos
- Tarifario CTS
- Tarifario PDF
- Cartilla informativa
- Solicitudes de apertura
- Cláusula de protección de datos personales
- Hoja informativa sobre el tratamiento de datos personales
- Manual de abono por app y depósitos de plazos fijos de oh!
- Protocolo de seguridad sanitaria por Covid-19
- Manuales de los canales de pago
- Listado de todos sus proveedores
- Listado completo de las empresas que pertenecen al Grupo Intercorp
- Estados financieros intermedios
- Estados financieros auditados
¿Por qué es importante la publicación de tarifas y contratos?
Todas las empresas que prestan servicios de tipo financiero en el Perú deben ajustarse a los lineamientos de la Superintendencia de Banca y Seguros. De la misma manera, están obligadas a cumplir con el Reglamento de Gestión de Conducta de Mercado del Sistema Financiero, el aprobado mediante Resolución SBS N° 3274-2017, y la Ley 28587, la cual se encuentra vigente desde junio de 2012.
¿Cómo presentar reclamos en Financiera oh!?
La Financiera oh! se muestra siempre receptiva a los reclamos que puedan presentar sus clientes con respecto a cualquiera de los productos que ofrece. Si has tenido inconvenientes, por ejemplo, al registrar el pago de tu Tarjeta oh!, no dudes en presentar un reclamo. Éste será recibido y atendido de manera oportuna por el personal de esta empresa financiera.
Para realizar el proceso de reclamos necesitas utilizar cualquiera de los canales de contacto que la Financiera oh! pone a disposición de sus clientes. En los casos referentes a los pagos a tarjetas de crédito, puedes dirigirte al local o agencia en donde efectuaste la transacción. Otra alternativa es comunicarte vía telefónica para hacer reclamos o efectuarlos a través de los canales digitales.
Política de transparencia en los reclamos de los clientes
Tal y como se ha señalado previamente en este post, la Financiera oh! mantiene una política de transparencia en sus actividades. Ésta se hace extensiva a los reclamos que presentan sus clientes en cuanto a los servicios de la firma. En su portal web oficial se hace público el Reporte de Reclamos de cada año, archivos que pueden descargarse de manera gratuita.
Esta empresa parte del Grupo Intercorp cuenta con balances desde el año 2017 hasta el 2020 en su página en internet. Los documentos se organizan de manera trimestral. En ellos se indica el número de reclamos absueltos tanto a favor del cliente como en beneficio de la empresa y se totalizan según el periodo. Las reclamaciones se clasifican de acuerdo con las siguientes categorías.
- Cobros indebidos de intereses, comisiones, gastos y tributos (tales como tarifas, seguros, ITF, entre otros cargos
- Transacciones no procesadas / mal realizadas
- Retenciones indebidas (incluye retenciones judiciales o de cobranza coactiva)
- Operaciones no reconocidas (consumos, disposiciones, retiros, cargos y abonos)
- Demoras o incumplimientos de envío de correspondencia
- Reporte indebido en la Central de Riesgos
- Inadecuada atención al usuario
¿Cómo puedo comunicarme con la Financiera oh!?
Existen diversos canales que puedes utilizar si quieres comunicarte con la Financiera oh! para aclarar dudas sobre alguno de sus servicios. De todos, quizá el más convencional es la vía telefónica. Si estás en Lima, puedes llamar al teléfono 01 619-4800. Mientras que, desde las provincias debes comunicarte a través del número 0801-00002.
Es importante tener presente que los operadores laboran de lunes a sábado en un horario comprendido entre las 9:00 am y las 9:00 pm. Otra forma de obtener datos sobre la Financiera oh! y sus productos es por medio de su página web oficial. Basta con entrar al portal web para conseguir información en línea las 24 horas del día y los 365 días del año.
Medios de contacto en línea
Para aquellas personas que, en lugar de hacer usar los teléfonos para comunicarse con un operador, prefiera emplear canales digitales para contactar con la Financiera oh!, tienen varias opciones a su disposición. Cabe destacar que todas ellas son alternativas seguras.
En la actualidad es común encontrar personas a las que nos les gusta usar los teléfonos para comunicarse con un operador, pues la espera en línea puede ser aburrida. Pensando en ellas, la Financiera oh! dispuso varios canales de contacto en línea. A continuación te indicamos cuales son las cuentas verificadas de esta empresa financiera en las redes sociales.
Instagram: @tarjetaoh
Facebook: Tarjeta oh!
Youtube: Tarjeta oh!
LinkedIn: Financiera oh!