Por las siglas CTS es como se conoce más comúnmente a la Compensación por Tiempo de Servicios. Este es un derecho que tiene todo trabajador que cumpla una jornada de al menos cuatro horas para una empresa. Así está contemplado en la legislación peruana. A continuación te explicamos cómo retirar tu CTS para que puedas disfrutar de esos recursos.
Esta resulta una buena alternativa para disponer de dinero sin recurrir a créditos bancarios. Es por ese motivo que el presidente del Perú, Martín Vizcarra autorizó recientemente a que los trabajadores puedan retirar un monto de hasta S/ 2.400 de esa prestación laboral. Esto estuvo motivado a la crisis sanitaria que desató en el país la epidemia del coronavirus (Covid-19).
¿Qué es la CTS?
Tabla de contenidos
La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS, por sus siglas) es un derecho contemplado en la legislación peruana. Le corresponden a todos los trabajadores que laboren durante una jornada igual o superior a cuatro horas diarias para una empresa. Esta última paga anualmente el valor de un sueldo.
Esta remuneración se hace mediante dos depósitos en las cuentas bancarias de los empleados. El primero se hace en mayo y el segundo en el mes de noviembre, según establecen las leyes. La totalidad de la CTS se puede retirar solamente cuando se termina el vínculo laboral entre ambas partes. También existen otras circunstancias que permiten disponer de ese dinero.
¿Por qué otros conceptos puedo usar estos fondos?
Para retirar tu CTS debes estar dentro de la planilla de la empresa privada para la cual labores. Si cumples con esta condición y trabajas cuatro horas o más al día, te corresponde esta compensación. Puede retirarla, sin haber terminado la relación laboral, si tu fondo supera una cifra equivalente a cuatro sueldos. Pero el retiro sólo podrá ser parcial.
Recientemente, en el marco de la crisis que originó la pandemia del coronavirus (Covid-19), el presidente del Perú, Martín Vizcarra anunció una medida económica. Esta permite a los trabajadores peruanos disponer de hasta 2.400 soles correspondientes a esa remuneración.
“Estamos autorizando el retiro de hasta S/2.400 de la CTS. Hay algunos que tienen cantidades menores. Pueden retirar lo que crean conveniente, pero pueden retirar hasta el monto tope para tener la liquidez necesaria en estos momentos difíciles”, expresó Martín Vizcarra el 26 de marzo en una conferencia.
¿Cómo retirar tu CTS?
En vista de la crisis generada por el coronavirus y la medida dictada por Martín Vizcarra, la banca privada anunció cómo y cuándo se podrá disponer de las CTS. La mayoría de las instituciones bancarias permiten acceder a estos fondos a través de canales electrónicos. Esto quiere decir por medio de transferencias online y las plataformas digitales de cada banco.
Los trabajadores tendrán hasta el próximo 11 de junio para hacer los retiros correspondientes a estos fondos. A continuación te presentamos una lista, organizada alfabéticamente, de las entidades bancarias en Perú y las fechas en las que liberaron las compensaciones.
- Banco Falabella: Sábado 28 de marzo. Los retiros se pueden hacer en las agencias a nivel nacional, en cajeros automáticos Global Net o mediante transferencias entre cuentas del mismo banco.
- Banco Pichincha: Lunes 30 de marzo. A través de las tarjetas de débito y retiros por ventanilla se autorizó la liberación de los fondos de CTS.
- BBVA: Sábado 28 de marzo. Los clientes disponen de los medios digitales, la red de cajeros electrónicos y las oficinas de la institución bancaria.
- BCP: Viernes 27 de marzo. Se pueden utilizar la banca por internet o banca móvil y la red nacional de agencias.
- Caja Sullana: Sábado 28 de marzo. Mediante cajeros automáticos, ventanillas, Kasnet y agentes Caja Sullana se podrá retirar el monto correspondiente a la CTS.
- Interbank: Sábado 28 de marzo. En los cajeros a nivel nacional podrán hacerse los retiros sin costo adicional, también en la plataforma digital del banco y en sus agencias entre 10:00 am y 4:00 p, de lunes a viernes.
- Scotiabank: Sábado 28 de marzo. Los trabajadores tienen la posibilidad de usar la app del banco, la web o cualquiera de los cajeros sin ningún costo.
Recuerda mantener al menos un metro de distancia con otras personas si acudes a un cajero automático o una agencia bancaria para retira el monto de tu CTS. Así garantizas tu seguridad y la de los demás.
Tal vez te pueda interesar también:
- ☝ ¿Cómo saber cuánto tengo en mi AFP?
- ✅ ¿Cómo saber si soy beneficiario del bono 380?
- ? ¿Qué es y para qué sirve el INGEMMET en el Perú?