¿Participaste como empadronador en alguno de los censos realizados en el Perú? Entonces es importante que sepas cómo descargar el certificado INEI. Con este certificado podrás acceder a una gran cantidad de beneficios que te ofrece esta importante institución del gobierno peruano.
Si no sabes cómo hacer para descargar este certificado, no te preocupes. En este artículo te estaremos dejando cada uno de los pasos que debes seguir para obtenerlo y, además, te explicaremos cuáles son las ventajas y beneficios que puedes disfrutar al participar en las encuestas y censos del INEI.
Así que, si estás interesado en saber todo sobre el certificado INEI, presta mucha atención a todo lo que te diremos a continuación, para que no se te pase ni un solo dato por alto.
¿Qué es el INEI?
Tabla de contenidos
El Instituto Nacional de Estadística, mejor conocido por las siglas INEI, es un organismo perteneciente al estado peruano y regido por el Presidente del Consejo de Ministros del país. Fue creado en el año 1990 mediante el Decreto Legislativo N°. 604 (http://m.inei.gob.pe/media/archivos/5073_1.pdf) el cual aprueba la “Ley de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática”.
Desde entonces este organismo se ha encargado de dirigir todos los sistemas nacionales de estadística y de informática del país, realizando censos de población, de vivienda, empresas, etc. Así como diferentes encuestas que determinan las condiciones de vida de la población en el Perú.
El INEI, además, está conformado por una serie de organizaciones, las cuales te mencionamos a continuación:
- El Consejo Nacional Consultivo de Estadística (CCNE).
- El Comité Coordinador Interinstitucional de Estadísticas (CCIE).
- Las oficinas de estadística sectoriales y las oficinas de estadística de otros ministerios.
- Órganos centrales, organismos públicos descentralizados y empresas estatales
- Cualquier organismo estadístico de los gobiernos regionales.
- de los ayuntamientos.
- Autoridades públicas y organismos autónomos.
Cada uno de estos organismos cumplen a su vez con diferentes funciones, como por ejemplo la publicación de cada uno de los datos que hayan sido obtenido por el INEI mediante encuestas, censos, análisis, etc.
¿Cuáles son las funciones del INEI?
Así como la mayoría de las instituciones públicas, el INEI cuenta con una serie de funciones establecidas con el objetivo de cumplir con sus objetivos de brindar información clara y concisa sobre la población en el Perú.
Algunas de las principales funciones del INEI son las siguientes:
- Evaluar la Política y el Plan Nacional de Estadística e Informática; así como, coordinar y orientar la formulación y evaluación de los planes sectoriales, regionales, locales e institucionales.
- Coordinar y/o ejecutar la producción de las estadísticas básicas a través de los censos, encuestas por muestreo y registros administrativos del sector público, así como mantener actualizada la cartografía censal.
- Producir y difundir los índices de precios al consumidor, así como el comportamiento de las principales variables económicas y sociales.
- Desarrollar investigaciones orientadas a la previsión del comportamiento de las principales variables macroeconómicas.
- Establecer normas y estándares nacionales para la regulación y compatibilización de los sistemas de tratamiento de la información.
- Coordinar sobre normas y estándares para la implementación de sistemas de comunicación entre computadoras, en el ámbito regional y nacional.
- Promover el desarrollo de sistemas y aplicaciones informáticas de uso común para el sector estatal, en las regiones y a nivel nacional.
- Coordinar la transferencia de Sistemas Informáticos desarrollados a aquellos organismos del estado que no lo disponen, y, ejecutar actividades que por economía de escala solo se justifican efectuarlas centralmente para las entidades del estado, a nivel regional.
- Desarrollar y administrar el Banco Nacional de Información, así como normar el desarrollo y administración de los Bancos de Datos de los órganos integrantes de los Sistemas.
Cada una de estas funciones permiten que los estudios llevados a cabo por el organismo sean más certeros, trabajando en conjunto con las organizaciones que te mencionamos antes.
Funciones estadísticas del INEI
Además de cada una de las funciones que te mencionamos en el párrafo anterior, la institución también cuenta con una serie de funciones estadísticas que le permiten organizar su trabajo como organismo estadístico nacional. Algunas de estas funciones son las siguientes:
- Celebrar convenios sobre asistencia técnica, capacitación especializada y prestación de servicios de carácter estadístico e informático.
- Normar, orientar y evaluar la organización de las Oficinas de Estadística e Informática del Sistema; así como promover la creación de Oficinas de Estadística y/o Informática.
- Coordinar con los organismos responsables de la normatividad respecto a los planes contables, a fin de facilitar la captación de la información estadística y el procesamiento electrónico de datos.
- Participar en la elaboración de estadísticas para los organismos de integración económica y coordinar la obtención de estadísticas producidas en fuentes no nacionales, así como tender a su informatización.
- Coordinar, opinar y apoyar en los proyectos de prestación de asistencia técnica financiera nacional e internacional, que en materia de estadística o informática, requieran los órganos del Sistema Estadístico y/o Informático Nacional en todos sus niveles.
- Representar al país ante organismos internacionales, estadísticos o informáticos, y participar en certámenes relativos a la actividad estadística y/o informática.
- Cautelar la confidencialidad de la información, producida por los órganos de los sistemas.
- Reconocer y garantizar el derecho de la propiedad intelectual de los autores de programas de computación.
- Oficializar reportes y medios magnéticos emitidos por los órganos de los Sistemas.
- Producir y consolidar información e instrumentos informáticos para los fines de la seguridad nacional.
Claro que, para poder ofrecer los datos certeros de las encuestas y estadísticas de la población, es necesario contar con la ayuda de empadronadores que colabores con todo el largo proceso que significa poder recabar los datos necesarios para los estudios del organismo.
Cada uno de estos colaboradores, por ofrecer sus servicios a la institución, luego pueden acceder a una serie de beneficios, siempre y cuando cuenten con su certificado INEI impreso.
¿Qué es el certificado INEI?
Conocido también como Certificado de Participación en el Censo, el certificado INEI es un comprobante que te permite constar que participaste como colaborador o empadronador en alguna de las encuestas o censos realizados por el INEI, en cualquiera de las zonas del país.
Con este certificado podrás demostrar que cuentas con la experiencia suficiente para participar en estudios estadísticos como censos y encuestas y, además, podrás ser registrado en el Sistema Nacional de Estadística e Información, lo que te permitirá acceder a una gran cantidad de beneficios.
¿Cómo puedo participar en los censos del INEI?
Si quieres convertirte en empadronador del Instituto Nacional de Estadística, para luego poder descargar e imprimir tu certificado INEI, primero es necesario que cumplas con una serie de requisitos que exige la institución para poder desempeñarse en este cargo.
Lo bueno es que los requisitos nos son muchos ni tampoco se requiere de documentos difíciles de conseguir. Lo único que necesitas para poder participar en las estadísticas del INEI como colaborador, es lo siguiente:
- Ser parte del distrito para el que te ofreces como voluntario.
- Estudiar o haber estudiado el quinto año de secundaria.
- Ser parte de un colegio técnico, universidad o institución académica.
- Estar en buena salud mental y física.
Si cumples con cada uno de estos requisitos, entonces podrás postularte como empadronador del INEI, para que puedas colaborar en todos los procesos de estudio de la población, adquieras experiencia en estudios estadísticos y puedas recibir los beneficios del certificado INEI.
¿Cómo puedo descargar el certificado INEI?
Ahora sí vamos a lo que vinimos: ¿Cómo puedo sacar mi certificado INEI? Pues se trata de un proceso bastante simple, el cual puedes realizar sin problemas desde cualquier sitio en el que te encuentres, siempre y cuando tengas acceso a Internet.
El proceso para descargar el certificado INEI es totalmente gratuito y online, por lo que no es necesario que acudas a ningún sitio para solicitarlo.
A continuación, te explicamos en 5 simples pasos, cómo puedes sacar el certificado INEI:
- Primero que nada, debes ingresar en la página web oficial de la institución. Puedes hacerlo a través del siguiente enlace: https://proyectos.inei.gob.pe/certificado_all/.
- Una vez que te encuentres dentro, haz clic en el botón de “Participación cívica censal”.
- En la siguiente página deberás llenar cada uno de los datos que te serán solicitados en el formulario.
- Ingresa tu número de DNI, pasaporte o carnet de extranjería, así como tu número de celular.
- Lee y acepta los términos y condiciones, y haz clic en el botón de “buscar”.
De esta forma podrás obtener tu certificado INEI, para que lo guardes en tu dispositivo, o lo imprimas en caso de que así lo prefieras.
¿Cómo descargar el certificado INEI por apellido y nombre?
Además, del método de búsqueda por documento que te explicamos en el título anterior, el sistema también te permite realizar la búsqueda del certificado INEI por nombres y apellidos, para que lo puedas obtener en cuestión de unos pocos minutos.
Los pasos para descargar el certificado INEI por nombres y apellidos son los siguientes:
- Primero, ingresa en la página web oficial de la búsqueda de certificado INEI. Puedes hacerlo directamente a través del siguiente enlace: http://proyectos.inei.gob.pe/certificado/.
- Una vez que estés dentro, selecciona la opción de “Búsqueda por apellido/nombre” en la parte superior del formulario.
- Luego deberás ingresar tu apellido paterno, seguido del materno y tus nombres.
- Lee y acepta los términos y condiciones de uso del servicio.
- Por último haz clic en “Buscar”.
Así, al igual que en los pasos anteriores, podrás obtener como resultado tu certificado INEI, en donde estarán tus principales datos personales. Chequea que todos los datos sean los correctos y, se ser así, procede a guardarlos en tu computadora o dispositivo de almacenamiento, en caso de que lo quieras imprimir.
¿Cómo puedo imprimir el certificado INEI?
Ya tienes tu certificado INEI en el sistema web de la institución. Ahora, ¿cómo puedes imprimirlo? Pues es muy sencillo. Lo único que debes hacer es, luego realizar el proceso de consulta que te mencionamos anteriormente, hacer clic en el botón de “Imprimir”, el cual encontrarás a un costado del documento.
Si ya lo descargaste en tu computador, simplemente debes ingresar al archivo haciendo doble clic sobre él y, una vez abierto, deberás presionar las teclas Crtl y P simultáneamente. Así podrás ingresar a la configuración de impresión, desde donde podrás configurar el dispositivo que quieras utilizar para imprimir tu certificado INEI.
¿Cuáles son los beneficios que puedo obtener con el certificado INEI?
Una vez que tienes tu certificado INEI en mano, puedes empezar a disfrutar de cada uno de los beneficios que la institución te ofrece por haber colaborado en las actividades de encuestas, censos, entre otros.
Algunos de los beneficios que te otorga el certificado INEI son los siguientes:
- El propio certificado de censo de participación cívica.
- Acceso a refrigerios durante el tiempo de trabajo.
- La movilización.
- Becas parciales para asistir a la Escuela Nacional de Estadística e Informática.
- Experiencia en el campo del censo (currículo).
- Inclusión en el registro del INEI o en la base de datos del INEI.
Cada de uno de estos beneficios los puedes obtener desde el momento en que recibes tu certificado, para que puedas tener constancia de tus conocimientos en estudios estadísticos en el Perú.
¿Hay otra forma de solicitar el certificado INEI?
Si lo que quieres es imprimir tu certificado INEI como funcionario de la institución, entonces el proceso es un poco diferente. En este caso deberás seguir prácticamente los mismos pasos que te explicamos antes, solo que, al momento de seleccionar el tipo de certificado, deberás seleccionar el de “Certificado Funcionario”.
Ingresa en el siguiente enlace: https://proyectos.inei.gob.pe/certificado_all/, allí selecciona la opción que te indicamos y luego ya puedes seguir llenando los datos como te explicamos en pasos anteriores, hasta que puedas obtener tu certificado INEI para imprimirlo o almacenarlo.
¿Dónde quedan las sedes del INEI en Perú?
Si quieres saber la dirección del INEI para realizar cualquier trámite relacionado con la expedición del certificado o cualquier otro documento de la institución, a continuación te mencionamos su ubicación en las principales ciudades del país:
- Departamento de Lima (Sede Nacional). Av. General Garzón 654 – 658 – Jesús María
- Departamento de Lima. Jr. Hernán Velarde 275 – Lima Cercado
- Departamento de Arequipa. Santo Domingo 103, Ofic. 412
- Departamento de Cusco. El Sol n.º 272
- Departamento de Ica. Av. Municipalidad n.º 209 – 213
- Departamento de La Libertad – Trujillo. Av. Manuel Vera Enríquez n.º 504 – Urb. Las Quintanas
- Departamento de Piura. Calle El Parque N.º 212 – Urbanización Santa Isabel Piura
- Departamento de Puno. Calle Lima n.º 531 – 541
- Departamento de Tacna. Jr. San Martín n.º 520
- Departamento de Tumbes. Av. Tumbes Norte n.º 534 – 546
Además, también puedes comunicarte a cualquiera de los números de teléfono de la institución, los cuales son: 652 0000 y 203 2640. También tienes a tu disposición el correo electrónico [email protected] para realizar cualquier duda que tengas sobre tu certificado INEI.